Home Noticias Actualización en vivo: La Corte Suprema anula la doctrina Chevron y anula...

Actualización en vivo: La Corte Suprema anula la doctrina Chevron y anula una serie de reglas federales

173

El viernes, la Corte Suprema redujo la autoridad de las agencias ejecutivas, dejando de lado un precedente legal de larga data que exigía a los tribunales ceder ante la capacidad de los administradores federales para hacer cumplir las leyes aprobadas por el Congreso.

ejemplo, Chevron contra el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, uno de los más citados en el derecho estadounidense. Hay 70 decisiones de la Corte Suprema que se basan en Chevron, incluidas 17.000 en tribunales inferiores.

La decisión amenaza la regulación en innumerables áreas, incluido el medio ambiente, la atención médica y la seguridad del consumidor.

La votación se dividió por líneas ideológicas por 6 a 3.

El movimiento legal conservador y los grupos empresariales han objetado durante mucho tiempo el gobierno de Chevron, basándose en parte en una hostilidad general hacia la regulación gubernamental y en parte en la creencia de que, basándose en la separación de poderes, las agencias deberían tener sólo aquellos poderes que el Congreso les ha otorgado expresamente. . su

Los defensores de la doctrina dicen que permite a las agencias especiales llenar vacíos en leyes vagas para establecer reglas uniformes en sus áreas de especialización, una práctica que, según dicen, fue contemplada por el Congreso.

Sus oponentes responden que es función de los tribunales, no de los funcionarios del poder ejecutivo, determinar el significado de las leyes. También dicen que las interpretaciones de las agencias pueden cambiar con las nuevas administraciones y poner el pulgar hacia el lado del gobierno en casos incluso cuando es parte en el caso.

El Tribunal decidió dos casos casi idénticos, Loper Bright Enterprises contra Raimondo, No. 22-451, y Relentless contra el Departamento de Comercio, No. 22-1219. El juez Ketanji Brown Jackson fue excluido del primer caso porque participó en él como juez de un tribunal federal de apelaciones.

Ambos casos involucraban una ley federal de 1976 que exigía que los barcos arenqueros llevaran observadores federales para recopilar datos utilizados para prevenir la sobrepesca. Según un reglamento de 2020 que interpreta la ley, los propietarios de embarcaciones deben pagar 700 dólares por día no sólo para transportar a los observadores, sino también para supervisarlos.

Los pescadores de Nueva Jersey y Rhode Island demandaron, diciendo que la ley de 1976 no autorizaba a la agencia pertinente, el Servicio Nacional de Pesca Marina, a imponer tarifas.

Dos tribunales de apelaciones (uno en Washington y el otro en Boston) dictaminaron que la deferencia invocada por la decisión sobre Chevron requería una decisión del gobierno. Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia en Washington, D.C. gobernado por Esa agencia interpretó la ley de 1976 como “razonable para permitir un seguimiento financiado por la industria”. Primer Circuito, en Boston, dicho Que “al menos” la interpretación que hizo la agencia de la Ley de 1976 fue “ciertamente razonable”.

representa a los pescadores Instituto Causa de Acciónque establece que su objetivo es “limitar el poder del Estado administrativo”, y Nueva Alianza por las Libertades Civiles, que afirma que su objetivo es “proteger las libertades constitucionales frente a infracciones por parte del Estado administrativo”. Ambos grupos tienen vínculos financieros con una red de fundaciones y organizaciones de defensa dirigidas por Charles Koch, un multimillonario que durante mucho tiempo ha apoyado causas conservadoras y libertarias.

Hace cuarenta años, cuando Chevron fue decidido por una Corte Suprema unánime pero escasa de seis jueces, en la que tres magistrados fueron recusados, en general se vio como una victoria para los conservadores. En respuesta a un desafío de los grupos ambientalistas, los jueces confirmaron una interpretación de la era Reagan de la Ley de Aire Limpio que flexibilizaba los controles de emisiones, diciendo que la interpretación de la ley por parte de la Agencia de Protección Ambiental era “una construcción razonable” que “merecía deferencia”.

Source link