Home Técnica 22 Estados Unidos demanda a Trump por orden de ciudadanía por nacimiento,...

22 Estados Unidos demanda a Trump por orden de ciudadanía por nacimiento, pero ¿podrán detenerlo?

129
0


Washington DC:

El presidente estadounidense Donald Trump ha sido demandado por una coalición de estados de tendencia demócrata y grupos de derechos civiles por su plan para poner fin a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. Varios casos separados se produjeron pocas horas después de que Trump asumiera el cargo y rápidamente revelara una serie de órdenes ejecutivas que espera remodelen la inmigración estadounidense.

Las dos primeras demandas fueron presentadas por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, una organización de inmigrantes y una futura madre horas después de que Trump firmara la orden ejecutiva, lo que desató la primera batalla judicial importante de su administración.

Otros dos casos fueron presentados en tribunales federales de Boston y Seattle por 22 estados liderados por los demócratas, junto con el Distrito de Columbia y la ciudad de San Francisco. La demanda afirma que el presidente se extralimitó en su autoridad y violó la Constitución de Estados Unidos al intentar eliminar la ciudadanía automática a cualquier persona nacida en suelo estadounidense.

De mantenerse vigente, la orden de Trump negaría por primera vez los derechos de ciudadanía a más de 150.000 niños nacidos anualmente en Estados Unidos, dijo la oficina de la fiscal general de Massachusetts, Andrea Joy Campbell.

“El presidente Trump no tiene el poder de quitarnos derechos constitucionales”, dijo en un comunicado.

¿Qué es la ciudadanía por nacimiento?

Cualquier persona nacida en Estados Unidos es considerada ciudadana por nacimiento, lo que se deriva de la cláusula de ciudadanía de la 14ª Enmienda, añadida a la Constitución de Estados Unidos en 1868.

La enmienda establece: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y de los estados en los que residen”. La Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952 define a los ciudadanos e incluye el mismo idioma.

Cuatro años después de la Guerra Civil de Estados Unidos, en 1868 se ratificó la 14ª Enmienda a la Constitución de Estados Unidos para revocar la decisión de la Corte Suprema Dred Scott contra Sandford que negaba derechos básicos a los afroamericanos. Fallos anteriores sostenían que los esclavos no eran ciudadanos estadounidenses y, por lo tanto, no podían esperar ninguna protección del gobierno federal o de los tribunales.

La Corte Suprema de Estados Unidos afirmó que la ciudadanía por nacimiento se aplica a los hijos de inmigrantes en el fallo de 1898 Wang Kim Ark contra Estados Unidos. A Wang, quien nació en Estados Unidos de inmigrantes chinos, se le negó el reingreso cuando regresó a Estados Unidos de un viaje a China. Wang argumentó con éxito que debido a que nació en los Estados Unidos, el estatus migratorio de sus padres no afectó la aplicación de la 14ª Enmienda a su caso.

El caso confirmó que todos los niños nacidos en Estados Unidos tienen todos los derechos que les otorga la ciudadanía, independientemente de su raza o estatus migratorio de sus padres.

Sin embargo, la Corte Suprema no ha abordado si la cláusula de ciudadanía se aplica a los hijos de personas nacidas en los Estados Unidos que se encuentran en el país ilegalmente.

¿Qué dice la orden ejecutiva de Trump?

La orden de Donald Trump declaró que las personas nacidas en Estados Unidos no tienen derecho a la ciudadanía automática si la madre se encuentra en el país ilegalmente y el padre no es ciudadano o residente permanente legal. Declaró que se negaría la ciudadanía a aquellos cuyas madres estuvieran en los Estados Unidos de manera legal pero temporal, como por ejemplo con visas de estudiante o turista, y cuyos padres no fueran ciudadanos o residentes permanentes legales.

Trump ha alegado que mujeres extranjeras visitan Estados Unidos para dar a luz a sus hijos y otorgarles la ciudadanía estadounidense.

Se estima que en enero de 2022 había 11 millones de inmigrantes ilegales en Estados Unidos, según estimaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, una cifra que algunos analistas sitúan ahora entre 13 y 14 millones. El gobierno considera que sus hijos nacidos en Estados Unidos son ciudadanos estadounidenses.

Perder la ciudadanía impediría que estas personas obtuvieran acceso a programas federales como el seguro médico Medicaid y trabajar o votar legalmente cuando sean mayores, dijeron los estados en la demanda.

¿Puede la orden de Trump revocar la ciudadanía por nacimiento?

Según los expertos legales, la ciudadanía por nacimiento no puede cancelarse mediante una orden ejecutiva, ya que seguramente terminará en un litigio.

“Está haciendo algo que va a molestar a mucha gente, pero en última instancia será decidido por los tribunales… No es algo que pueda decidir por sí solo”, Saikrishna Prakash, experto constitucional y profesor de la Universidad de Virginia. Facultad de Derecho, según un informe de la BBC.

Prakash señaló que si bien Trump podría ordenar a los empleados de agencias federales que interpretaran la ciudadanía de manera más estricta, eso desencadenaría desafíos legales por parte de cualquiera a quien se le negara la ciudadanía. Esto podría llevar a una larga batalla judicial que eventualmente podría terminar en la Corte Suprema de Estados Unidos.

Una enmienda constitucional podría eliminar la ciudadanía por nacimiento, pero requiere el voto de dos tercios de la Cámara de Representantes y del Senado, y la aprobación de tres cuartas partes de los estados de Estados Unidos. Los republicanos tienen una mayoría de 53 a 47 en el Senado y una mayoría de 220 a 215 en la Cámara, lo que significa que el Gran Viejo Partido (GOP) de Estados Unidos carece de los números necesarios en ambas cámaras.

Demanda contra la orden de Trump

Tres de las cuatro demandas contra la orden de Trump se presentaron en Massachusetts y New Hampshire. Cualquier fallo de los jueces estatales de Nueva Inglaterra sería revisado por el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos con sede en Boston, el único tribunal federal de apelaciones cuyos jueces activos son todos designados demócratas, según un informe de Reuters.

Los cuatro estados presentaron una demanda separada en el estado de Washington, que tiene jurisdicción sobre el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos, con sede en San Francisco. El juez de distrito estadounidense John Cogenor en Seattle programó una audiencia para el jueves sobre si se debe emitir una orden temporal que bloquee la aplicación de la orden de Trump.

Una quinta demanda fue presentada en un tribunal federal de Maryland por un grupo de mujeres embarazadas y grupos de derechos de los inmigrantes, incluido CASA.

Varias demandas argumentan que la orden ejecutiva de Trump viola derechos consagrados en la Cláusula de Ciudadanía de la 14ª Enmienda de la Constitución estadounidense, que establece que cualquier persona nacida en Estados Unidos es considerada ciudadana.

Las quejas citan el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos de 1898 en Estados Unidos contra Wong Kim Ark., una decisión que sostuvo que los niños nacidos en Estados Unidos de padres no ciudadanos tienen derecho a la ciudadanía estadounidense. Entre los demandantes que impugnan la orden se encuentra una mujer residente en Massachusetts identificada únicamente como “O. Doe”, que se encuentra en el país gracias a un estatus de protección temporal y que dará a luz en marzo.

El estatus de protección temporal está disponible para personas cuyos países de origen han experimentado desastres naturales, conflictos armados u otros eventos extraordinarios y actualmente cubre a más de 1 millón de personas en 17 países.

También están pendientes varias demandas que cuestionan aspectos de otras acciones ejecutivas primarias de Trump.

El Sindicato de Empleados del Tesoro Nacional, que representa a empleados del gobierno federal en 37 agencias y departamentos, presentó una demanda el lunes por la noche impugnando una orden firmada por Trump que facilita el despido de miles de empleados de agencias federales y reemplazarlos con leales políticos.


Source link