Home Smartwatch RNA orgmi: citsclatina artificial para construir células sintéticas

RNA orgmi: citsclatina artificial para construir células sintéticas

88
0

Los científicos trabajan con el ARN Origi en el campo de los organismos artificiales, con el propósito a largo plazo de formar células vivas a partir de ingredientes no vivos. Esta herramienta utiliza el uso multi -dimensional de ARN natural Biomolycul para conectar nuevos bloques de construcción, haciendo que la síntesis de proteínas excediera. En la búsqueda de la célula artificial, un equipo de investigación dirigido por el profesor Dr. Kirsten Guffrich ha eliminado un obstáculo significativo para el Centro de Biología Molecular en la Universidad de Headburgo. Utilizando la nueva técnica de RNA Origami, logró producir nanotóbos, que están en la estructura similar a Cytoscalton. Cytoscalton es un ingrediente estructural esencial en las células que les dan estabilidad, forma y movimiento. La investigación trabaja la base potencial de la maquinaria de ARN más compleja.

Un desafío importante en la construcción de células artificiales es desarrollar proteínas, que es responsable de todos los procesos biológicos casi todos en biología y, por lo tanto, hacer posible la vida. Para las células naturales, el dagma central de SO de la biología molecular describe cómo se usa la proteína para traducir y traducir información genética a la célula. En este proceso, el ADN se copia al ARN y luego se traduce en proteínas funcionales, que luego pasa por el plegado para lograr su estructura correcta, que es la clave para el trabajo adecuado. “Ingeniería bioquímica de la vida”, explica el profesor Guffrich, “Ingeniería Bioquímica de la Vida”, explica el profesor Guffrich, “Ingeniería Bioquímica de la Vida”, Profesor Goffrich.

El trabajo del profesor Goffrich comienza con la cuestión de cómo se pueden crear células artificiales que es la síntesis de proteínas de omisión, que es esencial en las células vivas. Ella usa las técnicas de RNA Origi, basadas en la idea de que la información genética se traduce utilizando la impresión azul utilizando ARN plegable para estructuras celulares. Primero, un diseño de ADN está diseñado en el proceso procesado con una computadora. Codifica el formulario de que el ARN debe asumirse después de plegar. Para estimar la estructura deseada, las formas apropiadas de ARN deben seleccionarse y traducirse a una plantilla genética que finalmente se sintetiza como gen artificial. Es utilizado por polímeros de ARN para hacer cumplir el plan contenido en él. La enzima lee la información almacenada en la plantilla y fabrica un componente de ARN similar. El algoritmo especialmente diseñado para garantizar que el plegamiento planificado ocurra correctamente.

Con la ayuda de RNA Origi, la biología artificial del Headburg y su equipo lograron crear un componente estructural integral de las células artificiales, un citocalton artificial. Los microtobes de ARN, que tienen solo unos pocos micras de longitud, forman una red que se asemeja a la estructura de las células naturales. Según el profesor Goffrich, los nanotobes son otro paso en la construcción de células artificiales. Los investigadores probaron origami de ARN en un vaso lipídico, un sistema de modelo celular simple que se usa ampliamente en biología. Usando los optimistas de ARN calificados SO, el citocalton artificial estaba unido a las membranas celulares. También fue posible afectar las propiedades del esqueleto de ARN – continuidad del ADN – a través de variaciones específicas en la plantilla genética.

“A diferencia de ADN Origi, la ventaja de ARN Origi es que las células artificiales pueden producir sus propios bloques de construcción”, enfatizó Kirsten Guffrich. Agrega que puede abrir un nuevo enfoque para la evolución de tales células. El propósito de investigación a largo plazo es crear una maquinaria molecular completa para las células artificiales basadas en ARN.

La investigación actual fue parte de la subvención que comenzó un ERC para el profesor Guffrich del Consejo Europeo de Investigación. El Programa de Ciencias de la Frontera Humana de Financiación, el Ministerio Federal de Educación e Investigación, también se proporcionó a través del marco de la estrategia de excelencia de los gobiernos federales y estatales alemanes, a través del Ministerio de Ciencias Badin Writhmberg, y el Premio Alfred Krak. Los resultados de la investigación aparecieron en la revista Nano Nano Tecnología.

Source link