Wireless Festival ha prometido que prohibirá la ropa que “promueva la apropiación cultural”, por temor a que los queridos ponchos y sombreros puedan ser prohibidos.
Los organizadores del evento de tres días en el Finsbury Park de Londres prohibieron docenas de artículos antes del día de inauguración el viernes.
Las directrices del sitio web incluyen vagamente ‘ropa/ropa/artículos’ que podrían verse como una apropiación cultural ofensiva, pero que podrían ser cualquier cosa, desde bufandas keffiyeh hasta ponchos.
La moda de los festivales ha sido durante mucho tiempo un tema controvertido, con la ‘Reina de Coachella’ Vanessa Hudgens, Kendall Jenner y la ex modelo de Victoria’s Secret Alessandra Ambrosio enfrentando críticas por sus atuendos en el pasado.
El estilo ‘boho chic’ de los tocados de plumas, cuentas y estampados ‘tribales’ de los nativos americanos es una opción para muchos eventos musicales de verano, pero algunos argumentan que es una continuación de la apropiación de las culturas hindú, budista e indígena por parte de los hippies.

La moda de los festivales ha sido durante mucho tiempo un tema controvertido, e incluso la ‘Reina de Coachella’ Vanessa Hudgens enfrentó críticas por sus conjuntos bohemios en el pasado.

La influencer Gabrielle Morrison con un vestido con flecos en Coachella, 2023

Paris Jackson y Gabriel Glenn fotografiados en Coachella con atuendos festivos
Wireless, encabezada por Nicki Minaj, advirtió que los poseedores de boletos serían registrados en busca de artículos objetables al ingresar.
El año pasado, el Reading Festival también impuso la prohibición de usar ropa que pudiera resultar ofensiva, alcanzando un punto álgido debido a sensibilidades culturales.
El evento hermano de Reading, Leeds, también emplea esta directiva, pero otros eventos del Festival Republic, como Download, no prohíben ese tipo de vestimenta.
Sin embargo, en el sitio del festival Little John’s Farm, tanto los visitantes como los que vendían mercancías en el lugar parecían tener poco conocimiento de las reglas.
El año pasado, los puestos afuera de la arena principal ofrecían disfraces que incluían ponchos nativos americanos, chales tibetanos de lana de yak y pantalones harén con estampado de elefantes.
A pesar de que los asistentes al festival lucen un tocado de plumas de imitación de los nativos americanos y un bindis en la frente, muchos han sido condenados por ajustarse a la tendencia.

Un fanático de la música con aretes de Makha Jewels y un tatuaje de lámina dorada en el evento de Coachella 2015.

Los asistentes al festival se preparan para asistir al evento musical de Coachella 2024
Y aquellos que apuestan por la estética ‘boho chic’ tal vez no sean conscientes de las connotaciones atrevidas que tiene ahora la tendencia de principios de la década de 2000.
El estilo bohemio se inspiró en los conjuntos hippies de los años 1960 y 1970 con flecos, cuellos halter y estampados brillantes, a menudo acompañados de sandalias y un bolso cruzado de tela.
Se supone que representa el espíritu despreocupado de la vida festiva, pero con el tiempo la gente se dio cuenta de que los ejemplos más atrevidos podían resultar ofensivos y los estilos comenzaron a desaparecer gradualmente.
A esto contribuyó la emergente cultura de la cancelación y las celebridades que fueron víctimas de ella.
En 2016, Vanessa Hudgens fue acusada de apropiación cultural por llevar un atrapasueños en la cabeza.
La ex estrella de High School Musical fue criticada en las redes sociales después de publicar una foto en Instagram con el objeto en el cabello, a pesar de que es de ascendencia nativa americana.
Hudgens ha sido criticado antes por trajes similares. En 2012, fue criticada por posar con el atuendo tradicional indio completo, con un bindi en medio de la frente, ambos utilizados para ceremonias religiosas.

Los amantes de la música usan sombreros en el Festival de Música y Artes del Valle de Coachella 2024

Un asistente al festival se toma una selfie hombro con hombro entre la multitud en el Wireless Festival 2018
En 2014, usó un atuendo y un tocado similares en el festival de música de Coachella.
Tanto Kendall Jenner como Kim Kardashian han sido criticadas por su elección de vestimenta.
En 2019, la estrella de reality shows Kim se puso un tocado tradicional indio mang tikka para un servicio religioso.
Compartió su atuendo en las redes sociales con la leyenda “ambiente de servicio dominical”, pero algunos usuarios de Instagram no quedaron impresionados con su aparente mezcolanza de elementos culturales.
Kim complementó su vestido blanco fluido con joyas doradas de inspiración india, incluido un tocado que normalmente se usa durante las celebraciones.
Kendall ha sido criticada anteriormente por usar el ‘nath’ indio, una pieza de joyería nupcial india que conecta un aro en la nariz con un piercing en la oreja.
Otra opción común para los asistentes al festival es el tocado. Pero en 2014, la ex modelo de Victoria’s Secret, Alessandra Ambrosia, enfrentó los temores de sus seguidores.