Los terremotos producen efectos de olas en el entorno superior de la tierra que pueden interrumpir los sistemas de comunicación y navegación de satélite en los que confiamos. Los científicos y colegas de la Universidad de Nagoya han utilizado una vasta red del Sistema de Satélite de Navegación Mundial de Japón (GNSS) para producir las primeras imágenes 3D de barreras ambientales debido al terremoto de 2024 noto. Sus resultados muestran muestras que interrumpen la onda de sonido en el detalle 3D único y proporcionan nuevas ideas sobre cómo los terremotos producen estas olas. Los resultados aparecieron en el diario Tierra, planeta y lugar.
Mapa de densidad de electrones en repuesto de iones
Con la propagación de más de 4,500 destinatarios de GNSS en todo el país, Japón es una red densa en el mundo. Estos destinatarios ayudan a rastrear la ubicación exacta y también pueden detectar cambios en una región del entorno superior, llamado Ion Save. Un equipo de investigación encabezado por el Dr. Wesiang Fu y el Profesor del Instituto de Investigación Ambiental de la Tierra Space de la Universidad (ISEE), el profesor Yuchi Otsuka, ha tomado una transformación detallada de la densidad de electrones en el iconificador después de las 7.5 dimensiones en el terremoto de Ein Finchur.
Cuando las señales satelitales viajan a través de la repuesto de iones, se ralentizan a medida que las ondas de radio interactúan con partículas eléctricas. Al medir cuán lentas son las señales lentas, los científicos pueden calcular cuántos electrones están en camino a la señal y hacer un mapa del material de electrones total. Con el mapeo de estos electrones, permiten investigar y monitorear efectivamente la condición del repuesto de iones.
Aproximadamente 10 minutos después del terremoto, las ondas de sonido que nacieron viajaron hacia arriba a través de la atmósfera y alcanzaron la repuesto de iones (60-1000 km del suelo). Él interrumpió las olas como tirar piedras en el estanque.
Para crear un modelo 3D de muestras de onda, los investigadores utilizaron una técnica llamada “tomografía”, así como las tomografías computarizadas producen imágenes 3D del cuerpo humano. Recopilaron datos sobre el número de electrones del seguimiento de la señal de miles de destinatarios del satélite en diferentes ángulos. Al detectar sus modelos 3D en diferentes momentos después del terremoto, crearon una serie temporal de cómo el electrón cambió la densidad del electrón.
Ondas de sonido creadas a partir de todas las líneas de error, no puntos individuales
En el sur del centro, los investigadores vieron una muestra del sonido de inclinación, que gradualmente se volvió más vertical con el tiempo. Cuando el terremoto produce ondas de sonido que viajan por encima del medio ambiente, las partes superiores de las ondas se mueven más rápido que las partes inferiores. Tan pronto como se mueve, su onda es delgada o inclinada en el frente. Con el tiempo, el patrón doblado se vuelve directo a la alineación vertical.
Los investigadores desarrollaron el primer concepto 3D detallado sobre cómo los ángulos que se inclinan con el tiempo durante el cambio de incidentes del terremoto. Se rastrearon cómo las muestras de la onda doblada se enderezaron gradualmente con detalles extraordinarios. Los modelos anteriores asumieron que todas las ondas de sonido provenían del mismo punto en el epicentro. Aunque es similar a algunas de sus observaciones, no pudo explicar los patrones de onda complejos y desiguales que vieron en sus imágenes 3D.
Para comprender esto, ellos, en su modelo, incluyeron los datos de varias fuentes de onda a lo largo de la línea de falla, suponiendo que algunas partes del error crearon ondas después de 30 segundos después de la explosión inicial. Los resultados son mejores que sus observaciones reales del mundo y muestran que los terremotos no producen ondas ambientales solo desde un lugar, sino también con el tiempo, con muchos puntos con completo error, con el tiempo. Esto muestra por qué se observaron las barreras ambientales, como las olas, fueron más complicadas que las predicciones de los modelos simples anteriores.
El profesor Otsuka destacó: “Al agregar numerosas fuentes distribuidas y retrasos en el tiempo, nuestro mejor modelado proporciona una representación más precisa de cómo estas ondas se extienden a través del entorno superior”.
“La obstáculo en el repuesto de iones puede interferir con la comunicación por satélite y la precisión de la ubicación. Si entendemos mejor estas muestras, podemos mejorar nuestra capacidad de proteger las tecnologías sensibles durante y después del terremoto y aumentar el sistema de advertencia inicial para eventos naturales similares”.
En el futuro, los investigadores están trabajando para implementar su modelo en otros eventos naturales, como erupciones de volcanes, tsunami y eventos climáticos severos.