Home Técnica El joven tunecino está en la fila para ganar el gran premio...

El joven tunecino está en la fila para ganar el gran premio detrás de una “silla de ruedas inteligente”.

124
0

El joven tunecino detrás de la 'silla de ruedas inteligente' está en la fila para ganar el gran premio

Su proyecto permite que la silla de ruedas se mueva mediante paneles táctiles, comandos de voz, gestos faciales, etc.

Túnez, Túnez:

Un sistema de silla de ruedas inteligente desarrollado por un equipo de jóvenes ingenieras tunecinas ha llegado a la final de un prestigioso Premio Europeo a los Innovadores, sentando un precedente prometedor en un país azotado por múltiples crisis.

Su proyecto, MoveBrain, ofrece a los usuarios de sillas de ruedas la posibilidad de elegir entre un panel táctil, comandos de voz, gestos faciales o, lo más impresionante, unos auriculares que detectan sus señales cerebrales.

Ha sido preseleccionado entre más de 550 solicitantes para la ronda final del Premio Jóvenes Inventores lanzado por la Oficina Europea de Patentes en 2021.

Este año marcó “la primera vez que un equipo tunecino y árabe alcanzó la fase final de la competición internacional”, afirmó la OEP en un comunicado.

El equipo exclusivamente femenino competirá contra otros dos finalistas de Países Bajos y Ucrania por el primer premio en Malta el 9 de julio.

La inspiración para la aplicación Moovobrain vino por primera vez del cofundador Soleima Ben Tamim, de 28 años, cuyo tío se vio “obligado a usar una silla de ruedas para desplazarse” después de quedar paralizado en la parte superior del cuerpo.

“Tenía una necesidad clara y urgente”, dijo a la AFP.

“Hablé con mis amigos al respecto y decidimos utilizar la tecnología de salud digital… para crear un producto que podría beneficiar a mucha gente”.

Éxito contra viento y marea

Los cuatro inventores se conocieron en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Túnez, donde comenzaron a desarrollar el prototipo MovoBrain en 2017 antes de formar la startup de tecnología sanitaria Gewiner dos años después.

El éxito internacional del grupo se produce a pesar de la creciente agitación económica y política de Túnez en los últimos años, que ha empujado a miles de tunecinos a buscar una vida mejor en Europa a través de peligrosos viajes al extranjero.

Elegido en octubre de 2019, el presidente Qais Said inició una amplia toma de poder tras destituir el parlamento en julio de 2021.

La crisis política se ha visto agravada por una aguda recesión económica, pero eso no ha debilitado el ánimo de las jóvenes.

Más bien, el cofundador Khawla Ben Ahmed, de 28 años, tiene la esperanza de que llegar a la final del concurso Jóvenes Innovadores aportará “visibilidad y credibilidad” al equipo.

“No siempre es fácil convencer a los inversores o fabricantes de sillas de ruedas de que nuestra solución es realmente innovadora y útil para las personas con movilidad reducida”, afirmó.

Para ellos, incluso “que les pidan que miren la televisión” cuando “no pueden hablar, no tienen autonomía, puede ser muy difícil a nivel psicológico”, añadió Ben Ahmed.

Además de Ben Ahmed y Ben Tamim, los otros miembros del grupo son Sirin Ayari, de 28 años, y Ghofrane Ayari, de 27, que no son parientes.

‘Ecosistema optimizado’

El Premio Jóvenes Inventores, que premia a “inventores excepcionales menores de 30 años”, otorga al primer premio 20.000 euros (21.600 dólares), al segundo 10.000 euros y al tercero 5.000 euros.

El equipo dijo que ser mujer era “una ventaja”, ya que podían participar en concursos para ingenieras y recibir financiación especial.

Según las Naciones Unidas, más del 44 por ciento de los ingenieros de Túnez son mujeres, y Ben Ahmed dice que el país tiene “un ecosistema favorable” para las empresas emergentes a pesar de sus desafíos.

Su nueva empresa Gewinner entregará pronto las primeras cuatro sillas de ruedas equipadas con la nueva tecnología a una organización para personas discapacitadas en Susa, al este de Túnez. Esperan comentarios para mejorar el producto.

A nivel internacional, Gewinner se centra en Europa y a corto plazo ya ha establecido una asociación con un fabricante italiano.

Los inventores dicen que, aunque cada silla inteligente cuesta unos 2.000 euros, esperan que la tecnología sea accesible al mayor número posible de personas, incluidas aquellas de países menos ricos.

“En Túnez hemos preparado 30 unidades, no con la idea de que sean los usuarios finales quienes paguen, sino las empresas que apoyan a las empresas quienes podrán patrocinar la compra de sillas o la adaptación de nuestra tecnología”, afirmó Ben. Ahmed.

(A excepción del titular, esta historia no fue editada por el personal de NDTV y apareció en un canal sindicado).

Source link