El ex Secretario de Trabajo de los Estados Unidos, Tom Pérez, una figura democrática nacional, se ha unido al equipo de defensa legal del sheriff del condado Christina Corpus cuando se enfrentó a la posible eliminación de la junta de supervisor.
Pearz, quien fue presidido por el presidente Barack Obama y presidido por el Comité Nacional Demócrata de 2020 a 2021, dijo que creía que estaba inspirado a una “injusticia grave”.
La entrada al abogado de alto perfil en el caso puede atraer la atención nacional al acalorado debate local en el condado de San Mate. Pérez había dirigido anteriormente el departamento de derechos civiles del poder judicial y presentó a un ex sheriff del condado de Mericopa Joe Arpio por el perfil étnico para otros derechos civiles.
“He trabajado mucho en todo el país a lo largo de mi carrera. Una persona especial me llamó y dijo: ‘Tienes el nombre de este caso”, dijo Pérez a esta agencia de noticias el jueves. “Mi amigo dijo que estaba haciendo grandes cosas al reducir el crimen y que fue insultado”.
El caso contra el corpus comenzó hace casi un año cuando la unión de los dos sheriff planteó acusaciones de corrupción, abuso en el lugar de trabajo, acoso escolar y el primer sheriff latino del condado y su ex jefe de gabinete. El corpus y su partido legal han negado estas acusaciones.
El juez retirado, el investigador de 5 páginas de Ladoris Cordel, llegó a la conclusión de que “falso, privacidad, intimidación, venganza, conflicto de intereses y abuso de autoridad” presentan la administración del corpus y sugirió renuncia.
Una audiencia de eliminación programada para el lunes 25 de agosto siguió la decisión de eliminar el corpus de la oficina bajo la medida aprobada por los votantes en junio, que fue un sheriff electo en marzo, con un voto de cuatro quinto de 2028, para eliminar a un sheriff electo al final del corpus.
Mida el primer condado del Área de la Bahía para dar esa autoridad a un San Mateo creado. El corpus también enfrenta un proceso de eliminación separado al quejarse de un gran jurado civil presentado en junio.
Pérez dijo que no trató de eliminar a los sheriff a través de múltiples procesos en una carrera legal de una década. Su participación es significativa, porque Pérez, quien se desempeñó por última vez como asesor principal de la última Casa Blanca Biden, regresó a la práctica legal privada y se unió a una organización de derecho nacional con sede en Chicago en mayo.
“Cuando veo los errores de esa manera, es cierto para mí, es verdad”, dijo.
La opinión de Pérez en el caso refleja sus antecedentes en la ley de derechos civiles y la política democrática. Argumentó que el proceso de eliminación fue procedente y inspirado políticamente, dijo que el condado debería haber sido una recuperación debería haber sido seleccionado o en lugar del gran jurado civil debería concentrarse en el proceso.
“Tenían dos opciones. Podrían recuperarse … No creían en los votantes. Y entonces trajeron el proceso de iniciativa”, dijo Pérez.
Sin embargo, el equipo de Pérez enfrenta los desafíos de procedimiento que resaltan la naturaleza inusual del caso. Pérez dijo que recibieron más de 2,000 inventos de página para descubrir hace menos de una semana y solicitó un retraso de cuatro semanas para prepararse, pero la solicitud fue denegada. La semana pasada, no lograron obtener una prohibición federal al bloquear el proceso de eliminación iniciativo del condado.
Pérez argumentó: “Aquí hay una prisa por la justicia.
El condado lo ha negado. El portavoz del condado Efi Millionis Verduki dice que el consejo de Corpus es plenamente consciente de que los documentos en cuestión están relacionados con el condado que no participa en un programa de gran jurado separado. Durante varias semanas, estos documentos fueron inminentes y suficientes para prepararse. “
También agregó que “tres jueces, incluido un juez de la corte federal, negaron la demora para retrasar la eliminación del Corpus del Sheriff” y “todos los procesos realizados en la audiencia de la eliminación del condado”.
Consejo Wilson Lee
Describiendo la cultura hostil en el lugar de trabajo de su cliente, dibujando en el fondo de sus derechos civiles, defendió a su cliente que después de hacerse cargo del corpus. “Si me dirigiera hacia el departamento de derechos civiles en el 20 de 2017 y 2019, habría comenzado a investigar problemas profundos y de raíz profunda en la cultura que heredé.
En nombre de Pérez, el caso representa más que desafíos legales para un sheriff.
“Espero que el público haya aumentado porque no es solo una disputa para el sheriff, es un contradicto con el proceso democrático”, dijo.