Home Noticias El presidente de Valencia, Carlos Mazón, dimite por no hacer frente a...

El presidente de Valencia, Carlos Mazón, dimite por no hacer frente a las mortales inundaciones en España

30

Carlos Mazón, el asediado presidente de la región de Valencia, en el este de España, ha cedido ante la ira pública y la presión política al dimitir por su torpe manejo de las mortales inundaciones que mataron a 229 personas en la región hace más de un año.

Mazón, miembro del conservador Partido Popular (PP), pasó más de tres horas almorzando con un periodista a causa de las inundaciones y permaneció suspendido a pesar de los llamados para que dimitiera después de que se supo que había personas ahogándose en sus casas, garajes y coches.

Su obstinada negativa a dimitir provocó una serie de protestas masivas en toda Valencia, muchas de ellas bajo el lema: “Barro en nuestras manos, sangre sobre él”. A Encuestas recientes Encontró que el 75% de los valencianos cree que Mazón debería irse.

Pero el lunes, Mazón sucumbió a lo inevitable y anunció que dejaría la presidencia regional.

“Ya no puedo ir”, dijo a los periodistas después de un discurso en el que criticó duramente la respuesta del gobierno nacional a la crisis. No dijo si convocaría elecciones anticipadas o si también dejaría vacante su escaño en la asamblea regional -lo que pondría fin a su inmunidad parlamentaria- y no especificó quién sería su sucesor interino.

Mazón afirmó anteriormente que “no hay ningún gobierno en el mundo que tenga las herramientas para cambiar, detener o evitar un episodio de fuertes precipitaciones que empuje los récords históricos de precipitaciones en una determinada región en un momento determinado”.

Los valencianos sostienen máscaras mayas durante una manifestación en memoria de las 229 personas que murieron en las inundaciones de la semana pasada. Foto: Eva Manez/Reuters

También dijo que se mantuvo al tanto de la situación por teléfono mientras almorzaba con la periodista Maribel Villaplana.

Pero el enfado por la respuesta de su administración a la crisis -entre ellos el hecho de que no se envió una alerta de emergencia a los teléfonos móviles de la gente hasta después de las 8 de la tarde del día de las inundaciones- afloró en un monumento estatal a las víctimas en Valencia el miércoles pasado.

Mazón llegó al servicio, celebrado en el primer aniversario del desastre, para ser recibido con gritos de “asesino”, “cobarde” y “deberías estar en la cárcel”.

Horas antes, admitió que “había cosas que deberían haberse hecho mejor”.

Está en marcha una investigación en el Congreso sobre los hechos del 29 de octubre de 2024, que investiga un juez de Valencia para determinar si existen indicios de homicidio imprudente y lesiones, por negligencia, que podrían haber provocado una muerte evitable.

Villaplana emitió un comunicado confirmando que el almuerzo comenzó a las 15.00 horas y se prolongó hasta las 18.30 o 18.45 horas, pero dijo desconocer la gravedad de la situación en la región.

Inundaciones españolas: imágenes de antes y después muestran el alcance de la destrucción en Valencia – vídeo

“En algún momento durante el banquete, el presidente comenzó a recibir llamadas que interrumpían repetidamente nuestra conversación”, dijo. “Me quedé en el restaurante, completamente ajeno a estas comunicaciones. No hice preguntas, no participé, ni siquiera me enteré de su contenido, y el presidente no me expresó ninguna preocupación por ellas”.

El periodista tiene previsto declarar ante un juez en Valencia el lunes.

Mazón inicialmente dijo que llegó a la Sede de Respuesta a Crisis o Centro de Coordinación Operativa Integrada (ICCO) ese día después de las 7 p.m. El aviso se envió finalmente a las 20.11 horas, momento en el que la mayoría de las víctimas se habían ahogado.

Saltar campañas de boletines anteriores

Mazón aclaró más tarde que no llegó a Secopie hasta las 20.28 horas, unos 20 minutos después de que se emitiera el aviso retrasado, pero dijo que no había cambiado su versión de los hechos. “No entiendo eso de cambiar mi versión”, dijo. “Por supuesto, las 20.28 son después de las 19.30. Es real”.

No está claro qué estaba haciendo Mazón entre el final del almuerzo y su llegada al centro de control.

A principios de octubre, la jueza de instrucción, Nuria Ruiz Tobara, se negó a suspender la investigación sobre la actuación de la entonces ministra de Justicia e Interior de Mazón, Salomé Pradas.

Los coches se amontonan en una calle inundada en Alfafar, Valencia, el 29 de octubre de 2024. Foto: Bill Alino/EPA

Ruiz Tobarra calificó la catástrofe natural como “un episodio dantesco, un auténtico infierno de destrucción, muerte y finalmente oscuridad”. También dijo que hay “Evidencias abrumadoras de conducta negligente”Añadió que hubo “un retraso evidente” en la convocatoria de una reunión de Sekopi, así como “un retraso intolerable en el envío de la advertencia al pueblo”.

Según él, hay indicios de “negligencia grave” en el caso, “no sólo por las consecuencias mortales extremadamente graves, sino también por la lentitud en la adopción de medidas y su carácter erróneo”.

Mientras tanto, Pradas insistió en que actuó “De la mejor manera posible” Intentó responder a la crisis. Pero admitió que no tenía experiencia en afrontar emergencias hasta que fue nombrado ministro del Interior tres meses antes de las inundaciones.

“Hasta ese momento no tenía ningún cargo institucional o político relacionado con la Emergencia”, Le dijo al tribunal este año

También se supo que la vicepresidenta de Amazon, Susana Camarero, había abandonado una reunión del SCOOP. Asiste a una ceremonia de premiación A última hora de la tarde del 29 de octubre de 2024.

Enlace fuente