Home Noticias Funcionario venezolano condena ‘falta de transparencia’ en resultados electorales

Funcionario venezolano condena ‘falta de transparencia’ en resultados electorales

92

Un funcionario electoral venezolano calificó los resultados de las elecciones del mes pasado como una “grave falta de transparencia y autenticidad”, criticando a las autoridades que declararon ganador al presidente Nicolás Maduro a pesar de las pruebas contundentes presentadas por sus oponentes y las dudas de varios gobiernos extranjeros.

Juan Carlos Delpino es uno de los cinco miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) y estaba dispuesto a ir en contra de los deseos del gobierno de Maduro antes de la votación.

El lunes, publicó una carta en las redes sociales detallando varias irregularidades antes y durante el día de las elecciones del 28 de julio. Dijo que los colegios electorales tardaron en informar los resultados de las máquinas de votación automáticas, mientras que varios voluntarios de la oposición fueron expulsados ​​por violar las reglas electorales para garantizar la transmisión transparente de los votos largos en la sede del CNE.

Delpino dijo que le informaron que un supuesto hackeo a la plataforma del CNE provocó un retraso de una hora y solo se recopiló el 58% de los resultados. Dijo que, en protesta, decidió no unirse a sus colegas rectores para monitorear el conteo de votos desde el centro de datos del CNE ni asistir a la conferencia de prensa de medianoche cuando el presidente del CNE, Elvis Amaroso, leal al partido gobernante, declaró ganador a Maduro.

Los venezolanos seguirán luchando por la democracia. no tienen elección

“Me entristece profundamente que los resultados no sirvan al pueblo venezolano, que no ayuden a resolver nuestras diferencias ni promuevan la unidad nacional sino que más bien despiertan sospechas entre la mayoría venezolana y la comunidad internacional”, escribió Delpino.

Delpino, un experto electoral cercano a uno de los partidos tradicionales de oposición de Venezuela, fue nombrado miembro del CNE el año pasado por la Asamblea Nacional controlada por los aliados de Maduro después de que varios predecesores fueran derrocados.

Su carta llega mientras Maduro redobla su afirmación de ganar la reelección por más de 1 millón de votos. Su gobierno ha rechazado los llamados de Estados Unidos, la Unión Europea e incluso aliados de izquierda de Brasil, Colombia y México para que se divulguen registros de votación que respalden tales afirmaciones.

Consejo Electoral de Venezuela

ARCHIVO – Funcionarios del Consejo Nacional Electoral (CNE), de izquierda a derecha, Acme Nogal, Juan Delpino, Antonio Meneses, Elvis Hidrobo Amoroso, Rosalba Gil y Carlos Quintero, sostienen una reunión privada en la sede del CNE en Caracas, Venezuela. 25, 2023. (Foto AP/Ariana Cubillos, Archivo)

Mientras tanto, la oposición ha publicado en línea lo que parecen ser recuentos auténticos del 80% de las máquinas de votación que muestran que su candidato, Edmundo González, ganó por más de 2 a 1.

La semana pasada, la Corte Suprema de Venezuela certificó los resultados y dijo que los recuentos de votos publicados en línea por la oposición fueron falsificados. El fiscal general Tarek William Saab ordenó a González testificar en una investigación penal esta semana, impugnando el resultado de las acusaciones de sembrar el terror en el país sudamericano.

González indicó el domingo que no tiene intención de cumplir la orden, diciendo que sus derechos al debido proceso y la Constitución venezolana están siendo pisoteados y que él es la única autoridad responsable ante los votantes. Ha pedido repetidamente a Maduro que publique los registros de votación de unas 30.000 máquinas en todo el país para que los resultados puedan ser verificados de forma independiente por expertos internacionales.

“Venezuela vive momentos de incertidumbre y malestar por intentos de vulnerar su deseo de cambio”, dijo González en un vídeo publicado en las redes sociales, dirigiéndose directamente a Maduro. “Revelar el número de votos es garantía de paz”.

El exdiplomático González y su principal partidaria, la potencia opositora María Corina Machado, se ocultaron después de las elecciones mientras las fuerzas de seguridad arrestaban a más de 2.000 personas y reprimieron las protestas en todo el país en protesta por los resultados.

Llamaron a los venezolanos a salir a las calles el miércoles para conmemorar un mes de su supuesta victoria en la votación.

Mientras tanto, las madres de varios detenidos por las fuerzas de seguridad se reunieron el lunes frente a una prisión de alta seguridad en el centro de Venezuela donde decenas de reclusos han comenzado a llegar como resultado de una orden de traslado. Con carteles que decían “No son terroristas” y “Liberen a nuestros hijos”, muchos dijeron que sus seres queridos habían sido arrestados lejos de cualquier manifestación contra Maduro.

Eliana Pérez dijo que sus dos hijos adultos regresaban a casa del trabajo y estaban sentados dentro de un automóvil cuando fueron arrestados en un control policial.

“No hubo restricciones de tráfico, ni toques de queda”, dijo Pérez, conteniendo las lágrimas. “Están sufriendo porque nunca antes habían tenido problemas con la ley”.

En una entrevista con The New York Times publicada el lunes, Delpino dijo que él también se ocultó.

Haga clic aquí para obtener la aplicación Fox News

En su carta, también destacó varias decisiones irregulares del CNE, incluida la falta de reuniones previas a la votación que dificultó el establecimiento de reglas claras sobre la participación de los trabajadores electorales de campaña, los observadores internacionales y los millones de venezolanos que viven en el extranjero.

Source link