En un estudio del Huntsman Cancer Institute de la Universidad de Utah (UT) y el Langone Pearl Pea Cancer Center de la Universidad de Nueva York, los investigadores descubrieron que un chatbot especializado puede ayudar eficazmente a los pacientes a decidir si someterse a pruebas genéticas Jaye, lo que ofrece una alternativa a las tradicionales. asesoramiento genético.
Kimberly Keefingst, Sc.D., directora de investigación de Genetic Counseling Shared Resource y codirectora del Programa de Control del Cáncer y Ciencias de la Población del Huntsman Cancer Institute, y profesora de comunicación en los EE. UU., dice que los resultados de BRIDGE (Broadening the Alcance, Impacto) y prestación de servicios genéticos) pueden ayudar a aumentar el acceso de los pacientes a la atención genética.
Según la Sociedad Estadounidense del Cáncer, hasta el 10 por ciento de todos los cánceres pueden ser causados por mutaciones genéticas hereditarias.
“Hay bastantes personas que padecen un síndrome de cáncer hereditario. La mayoría no lo sabe”, afirma Kaphingst. “A medida que mejoramos en la identificación de las personas que necesitan pruebas genéticas, estamos muy interesados como equipo en encontrar formas sostenibles y escalables de proporcionar realmente este tipo de servicios genéticos”.
El modelo actual de atención estándar para pruebas genéticas implica un proceso de dos visitas. Los pacientes se reúnen con un asesor genético para la primera cita previa a la prueba, durante la cual analizan sus antecedentes familiares, así como los riesgos, beneficios y limitaciones de la prueba. Si los pacientes deciden continuar con la prueba, programan una segunda cita con un consejero para analizar los resultados.
El ensayo BRIDGE utilizó un algoritmo para identificar a los pacientes con alto riesgo de sufrir síndromes de cáncer hereditario en función de su historial de salud familiar autoinformado.
Luego, los investigadores dividieron a más de 3.000 participantes de Utah y Nueva York en dos grupos: uno siguiendo un modelo estándar de dos visitas y otro diseñado para brindar educación genética en lugar de programar una cita previa a la prueba con un genetista integrado. y chatbots con guión. Tutor
Los participantes del grupo de chatbot recibieron un mensaje a través de MyChart, un portal de salud para pacientes en línea, recomendando servicios genéticos y proporcionando un enlace para iniciar el chatbot. Luego recibieron información sobre las pruebas genéticas y pudieron hacer preguntas para ayudarlos a decidir si debían continuar con las pruebas.
Los investigadores descubrieron que ambos grupos tenían la misma probabilidad de completar las pruebas genéticas en los resultados, lo que indica que el chatbot es una alternativa viable al modelo tradicional.
“Nuestro objetivo no era ver si un chatbot es mejor o peor. La pregunta era si este es otro modelo que podemos usar para ofrecer servicios genéticos a los pacientes y obtener resultados similares. Para las personas, el modelo de chatbot proporciona suficiente información. ”, dice Kaphingst. “Un chatbot puede aliviar parte de la carga de los asesores genéticos y ayudar a realizar pruebas genéticas a más pacientes que sean elegibles”.
La investigadora y asesora genética Rachelle Chambers, MS, CGC, directora del Programa de Genética del Cáncer de Alto Riesgo del Centro Oncológico Langone Perlmutter de la Universidad de Nueva York, dice que los resultados prometedores de este ensayo paralelo son importantes a medida que la demanda de pruebas genéticas continúa creciendo.
“Hace veinte años, estábamos analizando un puñado de genes relacionados con el cáncer, como BRCA1 y BRCA2, que podrían conducir a un mayor riesgo de cáncer de mama y de ovario. Ahora, estamos analizando genes relacionados con el cáncer”, dice Chambers puede analizar 100 genes diferentes”, dice Chambers. . “Desde mi perspectiva como asesor genético, no hay suficientes genetistas para satisfacer la creciente demanda de pacientes que podrían beneficiarse de este tipo de pruebas”.
Los pacientes que saben que son genéticamente más propensos a desarrollar cáncer pueden ser proactivos en la prevención, mediante mayores pruebas de detección, medicamentos, cirugía para reducir el riesgo y cambios en los comportamientos personales.
Se han publicado los resultados del ensayo BRIDGE. Red JAMA abierta..
El ensayo fue codirigido por Sondra Bose, MD, investigadora del Huntsman Cancer Institute y profesora del Departamento de Medicina de la U, y Meenakshi Sigiridi, MD, profesora asistente de medicina en la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York. Otros colaboradores del Huntsman Cancer Institute incluyen a Wendy Kohlman, MS, ahora en el Departamento de Asuntos de Veteranos de EE. UU., Sarah Colonna, MD, Whitney F. Espinal, CGC, MS, Amanda Gaiman, MS, CGC incluye a Josh Schiffman, MD, profesor de pediatría. Kensaku Kawamoto, MD, PhD, MHS, FACMI, profesor de informática clínica en la U, Guilherme Del Fiol, MD, PhD, FACMI, profesor de informática biomédica en la U, y David Wetter, PhD, MS, población de la U Michael Flynn, MD, profesor asistente asociado de ciencias de la salud en la U, y Rachel Hess, MD, MS, profesora de ciencias de la salud de la población en la U, también participaron en el estudio.
Este estudio fue apoyado por las subvenciones U01CA232826 de los Institutos Nacionales de Salud/Instituto Nacional del Cáncer, la Colaboración sobre el Síndrome de Cáncer Hereditario, P30 CA02014; era parte de y la Fundación contra el Cáncer Huntsman.