Home Técnica La IA generativa utiliza más energía, lo que “acelera la crisis climática”:...

La IA generativa utiliza más energía, lo que “acelera la crisis climática”: expertos

90
0

La IA generativa utiliza más energía, lo que

La IA generativa utiliza 30 veces más potencia que un motor de búsqueda tradicional, advierten los investigadores.

Montreal, Canadá:

Si te preocupa el medio ambiente, piénsalo dos veces antes de utilizar la IA.

La inteligencia artificial generativa utiliza 30 veces más energía que los motores de búsqueda tradicionales, advierte la investigadora Sasha Lucioni, con el objetivo de concienciar sobre el impacto medioambiental de la nueva tecnología de moda.

Reconocido por la revista estadounidense Time como una de las 100 personas más influyentes en el mundo de la IA en 2024, el informático canadiense nacido en Rusia intenta desde hace varios años cuantificar las emisiones de programas como ChatGPT o Midjourney.

“Me parece especialmente decepcionante que se utilice la IA generativa para realizar búsquedas en Internet”, lamentó el investigador, que habló con la AFP al margen de una conferencia sobre inteligencia artificial en Montreal.

Los modelos de lenguaje en los que se basan los programas requieren mucha potencia informática para entrenarse en miles de millones de puntos de datos, lo que requiere servidores potentes.

Luego está la energía utilizada para responder a cada solicitud de usuario individual.

En lugar de simplemente extraer información, “como un motor de búsqueda podría encontrar la capital de un país, por ejemplo”, los programas de IA “generan nueva información”, lo que hace que todo el proceso “consuma mucho más energía”, explica.

Según la Agencia Internacional de Energía, los sectores combinados de inteligencia artificial y criptomonedas consumieron alrededor de 460 teravatios hora de electricidad en 2022, el dos por ciento de la producción mundial total.

Eficiencia energética

Luccioni, investigador líder sobre el impacto de la IA en el clima, participó en 2020 en el desarrollo de una herramienta que puede cuantificar la huella de carbono de la ejecución de un código para desarrolladores. Desde entonces, “CodeCarbon” se ha descargado más de un millón de veces.

Jefe de estrategia climática de la startup Hugging Face, una plataforma para compartir modelos de IA de acceso abierto, ahora está trabajando en el desarrollo de un sistema de certificación de algoritmos.

Similar al programa de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. que otorga puntuaciones basadas en el consumo de energía de dispositivos y aparatos electrónicos, permite conocer el consumo de energía de un producto de IA para alentar a los usuarios y desarrolladores a “tomar mejores decisiones”.

“No consideramos el agua ni elementos raros”, admite, “pero al menos sabemos que para una tarea determinada podemos medir la eficiencia energética y decir que este modelo tiene una A+ y aquel modelo tiene una D”, afirma. dice

transparencia

Para desarrollar su herramienta, Lucioni está experimentando con modelos de IA generativa que son de acceso público o de código abierto, pero también se muestra reacio a hacerlo con modelos comerciales de OpenAI que crea Google o ChatGPT. aceptar

Aunque Microsoft y Google se han comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono para finales de la década, los gigantes tecnológicos estadounidenses aumentarán sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2023 debido a la IA: un 48 por ciento más para Google que en 2019 y un 29 por ciento más que Microsoft. 2020

“Estamos acelerando la crisis climática”, dijo Lucioni, pidiendo más transparencia por parte de las empresas tecnológicas.

La solución, afirmó, podría venir de gobiernos que actualmente están “volviendo a ciegas” sin conocer “el conjunto de datos o cómo se entrenan los algoritmos”.

“Una vez que tengamos claridad, podremos empezar a legislar”.

‘Restricción de energía’

Según Lucioni, “es necesario explicar a la gente qué puede y qué no puede hacer la IA generativa y a qué coste”.

En su último estudio, el investigador demostró que crear una imagen de alta definición utilizando inteligencia artificial consume tanta energía como recargar completamente la batería de un teléfono celular.

En un momento en que cada vez más empresas quieren integrar aún más la tecnología en nuestras vidas (con robots conversacionales y dispositivos conectados, o en búsquedas en línea), Lucioni aboga por la “moderación del poder”.

La idea aquí no es oponerse a la IA, enfatizó, sino elegir las herramientas adecuadas y utilizarlas sabiamente.

(A excepción del titular, esta historia no fue editada por el personal de NDTV y apareció en un canal sindicado).

Source link