Home Noticias Los editores se ven “obligados” a utilizar los productos publicitarios de Google,...

Los editores se ven “obligados” a utilizar los productos publicitarios de Google, dijo un experto en Mail en el juicio de Landmark

91
0

Los editores se ven efectivamente obligados a utilizar los productos publicitarios de Google, dijo un alto ejecutivo editorial en un juicio histórico en el que se acusa al gigante tecnológico de operar un monopolio.

Matthew Wheatland, director digital de Dailymail.com, fue llamado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos como su único testigo al final del juicio de 15 días en el caso de Google.

Los abogados del gobierno alegan que Google está tratando de monopolizar la publicidad gráfica en los sitios web y privar a la industria editorial, incluidos los sitios web de noticias, de decenas de millones de dólares en ingresos.

La juez Leonie Brinkema puede decidir en última instancia que Google opera como un monopolio y obligarlo a vender partes de su negocio publicitario.

Cada día se compran y venden miles de millones de anuncios en páginas web a través de la “publicidad programática”, un proceso que implica subastas automatizadas que duran milisegundos.

Los editores se ven obligados a utilizar los productos publicitarios de Google de manera más efectiva, dijo un alto ejecutivo editorial en una prueba (imagen de archivo)

Los editores se ven obligados a utilizar los productos publicitarios de Google de manera más efectiva, dijo un alto ejecutivo editorial en una prueba (imagen de archivo)

La jueza Leonie Brinkema está fallando en un juicio que en última instancia podría dictaminar que Google opera como un monopolio y obligarlo a vender partes de su negocio publicitario.

La jueza Leonie Brinkema está fallando en un juicio que en última instancia podría dictaminar que Google opera como un monopolio y obligarlo a vender partes de su negocio publicitario.

Google posee el servidor de anuncios más grande utilizado por los editores para vender anuncios, conocido como DFP, y la herramienta más grande utilizada por los anunciantes para comprar anuncios, conocida como Google Ads.

Dirige el mayor intercambio donde se realizan subastas, llamado AdX.

Combinadas, estas herramientas tecnológicas representan 36 centavos de cada dólar publicitario que se gasta en ellas, afirman los abogados del gobierno.

En su caso, Google ha argumentado que enfrenta competencia de Facebook, TikTok y otros, y que los anunciantes están desviando su gasto del sitio web y en lugar de ello lo utilizan en otras áreas, incluidas aplicaciones y redes sociales.

La fiscal Julia Wood preguntó a Wheatland si el paso de los anunciantes a las redes sociales “afecta sus relaciones con Google como usuario de tecnología publicitaria”.

Él dijo: ‘De hecho, no es así. Si los anunciantes cambian dónde gastan su inversión publicitaria, no siempre ayuda al editor. No puede transferir estas impresiones web abiertas a ningún otro medio.

También se le preguntó al Sr. Wheatland qué pensaba de la sugerencia hecha en el juicio de que los editores “trabajen más duro” para vender más publicidad directamente a los anunciantes en lugar de depender de las ventas programáticas.

Dijo: ‘Ya estamos trabajando duro para vender impresiones directas. Trabajamos para vender directamente a los clientes tanto como sea posible. La venta directa es difícil. El costo de hacer negocios con venta directa es alto. Todo su personal de soporte, personal de ventas, creatividad, marketing, necesita crear informes posteriores a la comercialización.

“En general, las ventas directas no son lo mismo que la mayoría de las ventas de publicidad en la web abierta”.

Las abogadas Karen Dunn y Janie Rhee, ambas en representación de Google, llegan al Tribunal de Distrito para el caso antimonopolio en Alexandria, Virginia.

Las abogadas Karen Dunn y Janie Rhee, ambas en representación de Google, llegan al Tribunal de Distrito para el caso antimonopolio en Alexandria, Virginia.

Luego se le preguntó al Sr. Wheatland si estaba al tanto de una tendencia en la que los anunciantes gastaban más en aplicaciones y si el Daily Mail tenía una aplicación.

Dijo que el editor había hecho una “inversión significativa” en su aplicación.

Diferentes sistemas operativos requerían diferentes aplicaciones y personal de soporte, afirmó. Wheatland añadió que los anuncios tendían a costar más en la web que en las aplicaciones.

Dijo: “Tal vez el 2 por ciento de nuestros lectores llegan a nosotros a través de la aplicación” y agregó: “No es posible transferir a todos nuestros lectores de la web a la aplicación”.

Tanto el DOJ como Google han terminado sus pruebas y presentarán sus argumentos finales a finales de noviembre.

Source link