Home Smartwatch Inteligencia artificial avanzada: una revolución para la agricultura sostenible

Inteligencia artificial avanzada: una revolución para la agricultura sostenible

129

El auge de la inteligencia artificial (IA) avanzada podría marcar el comienzo de una nueva era para la agricultura sostenible. Un estudio reciente sugiere una hoja de ruta para integrar esta tecnología en las prácticas agrícolas. ¿el objetivo? Mejorar la eficiencia, la calidad y la seguridad de la producción agrícola, abordando al mismo tiempo una serie de desafíos ambientales, sociales y económicos.

Un objetivo importante de las prácticas agrícolas sostenibles es alimentar eficientemente a la creciente población mundial. La tecnología digital, como la inteligencia artificial (IA), puede beneficiar significativamente a la agricultura al mejorar las prácticas agrícolas que pueden aumentar la eficiencia, el rendimiento, la calidad y la seguridad de la producción agrícola. Edge AI se refiere a la implementación de inteligencia artificial en un entorno informático avanzado. “Esta tecnología permite realizar cálculos cerca del lugar donde se recopilan los datos, en lugar de en una instalación centralizada de computación en la nube o en un centro de datos externo”, dice Moussa Al, investigador en epidemiología y entorno de cultivos de la Universidad de Lieja (Bélgica). .Jarudi explica. ). Esto significa que los dispositivos pueden tomar decisiones más rápidas, sin estar atados a la nube o a centros de datos externos”.

En un nuevo estudio publicado en la revista científica Nature Sustainability, un equipo científico dirigido por Moussa El Jaroudi muestra cómo superar estos desafíos y satisfacer las crecientes necesidades de la producción sostenible de alimentos. ¿Cómo se puede integrar prácticamente la IA en los sistemas agrícolas? “El despliegue de la IA en la agricultura no está exento de desafíos. Requiere soluciones innovadoras y la infraestructura adecuada. Expertos como el profesor Seyed Hamdeoui de la Universidad Tecnológica de Delft han desarrollado sistemas de bajo consumo de energía que funcionan de forma autónoma. ” Aunque persisten desafíos, particularmente en el contexto del cambio climático, las perspectivas que abren estos acontecimientos son prometedoras.

La Universidad de Lieja desempeñó un papel importante en este estudio, aportando recursos avanzados y experiencia en los campos de la inteligencia artificial y la agricultura sostenible. Los investigadores de la ULiège han desarrollado soluciones de inteligencia artificial de vanguardia y han analizado en profundidad su impacto potencial en las prácticas agrícolas.

Una nueva era para la agricultura

“Los resultados de nuestro estudio se inscriben en una tendencia creciente a integrar tecnologías modernas en la agricultura para alcanzar objetivos de sostenibilidad”, resume Benoit Mercatores, coautor del estudio e investigador de agronomía en Uliège. La adopción de IA de vanguardia puede transformar las prácticas agrícolas al aumentar la eficiencia de los recursos, mejorar la calidad de los cultivos y reducir el impacto ambiental. Esta tecnología se está posicionando como un pilar esencial para el futuro de la agricultura sostenible.”

Las aplicaciones son amplias: mejorar la gestión de cultivos con datos en tiempo real, optimizar el uso de recursos como el agua y los fertilizantes, reducir las pérdidas poscosecha y aumentar la seguridad alimentaria, o mejorar las capacidades de seguimiento y respuesta. Este estudio allana el camino para una agricultura más inteligente y ecológica gracias a la IA de vanguardia. Una revolución tecnológica que bien puede cambiar la forma en que producimos y consumimos.

Source link