Home Noticias Actualización en vivo: Reglas de la Corte Suprema para miembros el 6...

Actualización en vivo: Reglas de la Corte Suprema para miembros el 6 de enero. Hacinamiento en casos de obstrucción

108

El viernes, la Corte Suprema falló a favor de un miembro de la mafia que atacó el Capitolio el 6 de enero de 2021, diciendo que los fiscales excedieron el plazo de prescripción para acusarlo.

El fallo podría afectar cientos de otras demandas de alborotadores, así como parte de una demanda federal contra el expresidente Donald J. Trump que lo acusa de conspirar para influir en las elecciones de 2020. Pero el impacto específico del fallo del tribunal en esos otros casos no quedó claro de inmediato.

El presidente del Tribunal Supremo, John G. Roberts Jr., escribiendo en nombre de la mayoría, leyó el estatuto de manera estricta, diciendo que se aplica sólo cuando las acciones del acusado socavan la integridad de la evidencia física.

Los tribunales inferiores aplicarán ahora ese estándar más estricto y probablemente los llevará a desestimar los cargos contra muchos acusados.

La votación fue de 6 a 3, pero contó con coaliciones inusuales. El juez Ketanji Brown Jackson, un liberal, votó con la mayoría. La jueza Amy Coney Barrett, conservadora, escribió la disidencia.

La mayoría de los acusados ​​no habían sido acusados ​​hasta el 6 de enero según la ley, que los fiscales reservan para los casos más graves, y los acusados ​​en virtud de ella también enfrentan otros cargos. El acusado en el caso ante el juez, Joseph W. Fisher, por ejemplo, enfrenta otros seis cargos.

Tampoco estaba claro si un veredicto a favor de Fisher eliminaría los dos cargos contra Trump según la ley. Jack Smith, el fiscal especial que supervisa el caso de interferencia federal en las elecciones contra el expresidente, dijo que la conducta de Trump podría considerarse un delito incluso en una interpretación estricta de la ley.

En cualquier caso, el expresidente enfrenta otros dos cargos ajenos a la ley, que forma parte de la Ley Sarbanes-Oxley de 2002.

En un caso separado, los jueces pronto decidirán si Trump es inmune al procesamiento. El fallo del tribunal podría plantear cuestiones importantes sobre si la ley de 2002 cubre su conducta.

Creador apropiado dicho El objetivo de la ley, motivada por el fraude contable y la destrucción de documentos, era “proteger a los inversores en empresas públicas y restaurar la confianza en los mercados financieros tras el colapso de Enron Corporation”.

En Fisher v. Estados Unidos, No. 23-5572, la pregunta ante los jueces era si el estatuto podría usarse para procesar al Sr. Fisher. Ex oficial de policía de Pensilvania.

Según el gobierno, Fisher envió mensajes de texto a su jefe, el jefe de policía de North Cornwall Township, Pensilvania, sobre sus planes para el 6 de enero. “Puede ser violento”, dijo en uno. En otro, escribió que “deberían asaltar la capital y arrastrar a todos los demócratas a las calles y realizar un juicio multitudinario”.

Los fiscales dicen que el video muestra al Sr. Fisher gritando “¡Carguen!” Antes de que la multitud se abriera paso hacia el Capitolio alrededor de las 3:24 p.m. del 6 de enero. Usó una blasfemia para burlarse de los agentes de policía, dijeron los fiscales, y se irrumpió en una fila de ellos. Según el informe del gobierno, fue “expulsado por la fuerza cuatro minutos después de la entrada”.

Los abogados de Fisher, por el contrario, insistieron en que él asistió a la manifestación en Ellipse pero que no formó parte del ataque inicial.

“Cuando la turba irrumpió en el Capitolio, el señor Fisher estaba en Maryland, no en Washington, D.C.”, escribieron sus abogados en su escrito. “Regresó después de que terminó el Congreso”.

“Sus publicaciones anteriores en Facebook sobre violencia, cuando se leen en contexto, se refieren a su creencia de que Antifa planeaba interrumpir la manifestación”, continuaron. Gritó: “¡Carguen!” “Broma evidente”, añadieron.

José R. Para alterar el certificado de victoria electoral de Biden Jr., dijeron los fiscales, Fisher obstruyó un procedimiento oficial en violación de una ley de 2002, que se relacionaba principalmente con la destrucción de pruebas.

De hecho, al menos parte de lo que la ley buscaba lograr era abordar una laguna en el código penal federal: era un delito inducir a otros a destruir registros relevantes para una investigación o procedimiento oficial, pero no hacerlo usted mismo. La ley busca cerrar esa brecha.

Lo hizo en una disposición de dos partes. La Parte I tipifica como delito alterar, destruir u ocultar maliciosamente pruebas para frustrar los procedimientos oficiales. La segunda parte, en cuestión en el caso del Sr. Fisher, tipifica como delito obstruir, influenciar u obstruir “de otro modo” maliciosamente cualquier procedimiento oficial.

El cuerpo del caso gira de la primera parte a la segunda. Los fiscales dijeron que “de lo contrario” generalmente significa “de una manera diferente”. Esto significa, dijeron, que no es necesario destruir pruebas para obstruir los procedimientos oficiales. La segunda parte, dicen, es un amplio conjunto.

Los abogados del señor Fisher respondieron que la primera parte debe informar y limitar la segunda, es decir, la obstrucción de los procedimientos oficiales debe estar vinculada a la destrucción de pruebas. Se leerán “de lo contrario” como “de manera similar”.

El Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia no estuvo de acuerdo Juez Florencia Y. Pan Escribiendo que cualquier discrepancia entre “la intención principal del Congreso al enmendar el estatuto y el lenguaje amplio que el Congreso decidió incluir” debe resolverse “a favor del significado claro del texto”.

Disentimiento, Juez Gregory G. Katsas Escribió que la segunda parte de la disposición “se aplica sólo a actos que afecten la integridad o disponibilidad de las pruebas”.

Las explicaciones sobre el gobierno, escribió, “saldrían a la promoción, el lobby y la protesta, los mecanismos habituales mediante los cuales los ciudadanos intentan influir en la acción del gobierno”.

Source link