Home Noticias Científicos británicos descubren una forma de predecir quién tiene mayor riesgo de...

Científicos británicos descubren una forma de predecir quién tiene mayor riesgo de sufrir depresión en un importante avance en materia de salud mental: ahora es posible un nuevo tratamiento farmacológico

74

Los científicos han descubierto una forma de predecir quién tiene mayor riesgo de sufrir depresión, sugiere hoy una nueva investigación innovadora.

Los principales expertos del mundo han encontrado cerca de 300 variantes genéticas asociadas con la enfermedad que antes eran desconocidas para los científicos.

Se unen a más de 400 vínculos genéticos previamente identificados como que aumentan el riesgo de depresión, lo que significa que la cantidad de patrones de ADN que se cree que causan la afección casi se ha duplicado.

Los científicos, que siguieron a más de cinco millones de adultos en todo el mundo, dijeron que la investigación liderada por Gran Bretaña ofrece más esperanzas que nunca de que las enfermedades mentales puedan abordarse con nuevos medicamentos dirigidos a variaciones genéticas específicas.

Los expertos añaden que esto se puede hacer con medicamentos ya disponibles, como los que se usan para tratar el dolor crónico.

La profesora Catherine Lewis, codirectora del estudio en el Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King’s College de Londres, afirmó: “La depresión es un trastorno muy prevalente y todavía tenemos mucho que aprender sobre sus bases biológicas”.

‘Nuestra investigación identifica cientos de variantes genéticas adicionales que desempeñan un papel en la depresión.

“Estos hallazgos abren el camino para traducirlos en una mejor atención para las personas con depresión”.

Los principales expertos del mundo han encontrado alrededor de 300 variantes genéticas desconocidas asociadas con la enfermedad. Se unen a más de 400 vínculos genéticos, que los expertos han identificado previamente como factores que aumentan el riesgo de que una persona desarrolle depresión.

Los principales expertos del mundo han encontrado alrededor de 300 variantes genéticas desconocidas asociadas con la enfermedad. Se unen a más de 400 vínculos genéticos, que los expertos han identificado previamente como factores que aumentan el riesgo de que una persona desarrolle depresión.

El profesor Andrew Mackintosh, que codirigió el estudio en el Centro de Ciencias Clínicas del Cerebro de la Universidad de Edimburgo, añadió: “Existen enormes lagunas en nuestra comprensión de la depresión clínica que limitan las oportunidades de mejorar los resultados para quienes la padecen”.

Las cifras de una encuesta reciente realizada por la Oficina de Estadísticas Nacionales muestran que uno de cada seis británicos reporta síntomas de depresión moderada o severa, un 60 por ciento más que en los tres años anteriores.

Este enorme aumento se ha atribuido de diversas formas al aumento del estrés debido al bloqueo de Covid y la posterior crisis de estilo de vida.

Datos separados también muestran que había alrededor de 8,6 millones de personas en Inglaterra. Aproximadamente una quinta parte de todos los adultos tomarán un antidepresivo en 2022/23.

Más de la mitad de las personas que toman antidepresivos en Inglaterra lo han estado tomando durante al menos un año.

En el estudio, investigadores de la Universidad de Edimburgo y el King’s College de Londres rastrearon los datos genéticos de más de 5 millones de adultos en 29 países.

Encontraron un total de 697 variantes genéticas relacionadas con la depresión, aproximadamente la mitad de las cuales nunca antes habían estado relacionadas con la enfermedad.

Estos datos del NHS muestran la cantidad de británicos que toman cada tipo de medicamento antidepresivo durante los últimos ocho años. La línea con el triángulo verde indica el número total de pacientes.

Estos datos del NHS muestran la cantidad de británicos que toman cada tipo de medicamento antidepresivo durante los últimos ocho años. La línea con el triángulo verde indica el número total de pacientes.

Los investigadores dijeron que los hallazgos proporcionaron nuevos conocimientos sobre posibles nuevos tratamientos para la depresión. A ¿que se vende bajo las marcas Pregabalin, Lyrica, Alzine y Axalid¿ se puede reutilizar.

Los investigadores dijeron que los hallazgos proporcionaron nuevos conocimientos sobre posibles nuevos tratamientos para la depresión. Uno de ellos, vendido bajo las marcas Pregabalin, Lyrica, Alzine y Axalid, se puede reutilizar.

De ellos, 100 fueron identificados porque en el estudio se incluyeron personas de ascendencia africana, asiática del este, hispana y del sur de Asia, dijeron los científicos.

Anteriormente, la investigación se centraba principalmente en adultos europeos.

Las variaciones genéticas identificadas se asociaron con neuronas del cerebro, incluidas regiones que controlan las emociones.

Escribiendo en el diario, celúlaLos investigadores dicen que vínculos genéticos previamente desconocidos con la afección permitirán a los científicos predecir el riesgo de depresión.

Cada variante genética tiene un efecto muy pequeño sobre el riesgo general de desarrollar depresión, pero, si una persona tiene más de una variante, estos pequeños efectos pueden sumarse, aumentando su riesgo.

También aportó nuevos conocimientos sobre posibles nuevos tratamientos, añadieron.

Estos incluyen el fármaco existente pregabalina, utilizado para el dolor crónico, y modafinilo, utilizado para la narcolepsia, que se está reutilizando para tratar la depresión.

Sin embargo, advirtieron que primero se necesitarían más investigaciones y ensayos clínicos para explorar el potencial del fármaco en pacientes con depresión.

El regulador de medicamentos del Reino Unido, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA), está revisando actualmente 30 antidepresivos, incluidos citalopram, sertralina y mirtazapina, después de que las familias expresaran su preocupación por la pérdida de sus seres queridos.

Desde 2014, la MRHA ha recibido más de 71 alertas de muertes asociadas con el antidepresivo citalopram y 114 alertas de reacciones adversas graves asociadas con la sertralina.

La doctora Jana de Villiers, portavoz del Real Colegio de Psiquiatras, que no participó en la investigación, dijo: “Damos la bienvenida a esta investigación sobre la variación genética que puede hacer que las personas sean más susceptibles a la depresión, y su diversidad en la representación global”. es particularmente destacable.

‘Si mejoramos nuestra comprensión de los factores de riesgo genéticos y las causas de las enfermedades mentales, podremos desarrollar mejores tratamientos en el futuro.

“El Colegio reconoce que los avances en la medicina genómica pueden mejorar la atención clínica de los pacientes con trastornos psiquiátricos, incluida la depresión”.

Y añadió: “Es positivo ver que se están identificando objetivos potenciales para el desarrollo de estos nuevos tratamientos.

“Continuaremos apoyando los esfuerzos en curso para prevenir enfermedades mentales y mejorar los resultados para las personas con depresión”.

Source link