Home Noticias La nueva película de Woody Allen cofinanciada por la Comunidad de Madrid,...

La nueva película de Woody Allen cofinanciada por la Comunidad de Madrid, pero debe incluir ‘Madrid’ en el título. la película

27

El gobierno regional de Madrid espera aprovechar el poder del turismo cinematográfico invirtiendo 1,5 millones de euros (1,3 millones de libras esterlinas) en una nueva película de Woody Allen que se rodará en la capital española y sus alrededores y que estará obligada por contrato a incluir la palabra “Madrid” en su título.

Las autoridades regionales confían en que el próximo proyecto del cineasta de 89 años pueda hacer por Madrid lo que Roman Holiday hizo por el turismo en Roma a principios de los años 50, y lo que Sex and the City en París y Emilie hicieron recientemente por Nueva York y la capital francesa para aumentar el número de visitantes.

Las dos últimas películas de Allen se realizaron con apoyo financiero de fuentes europeas: Rifkins Festival, que se rodó en la ciudad de San Sebastián, en el norte de España, y se estrenó en 2020, y Coupe de Chance, que se rodó en París y se estrenó en 2023.

Se cree que el director, que acaba de publicar su primera novela, ha tenido dificultades para conseguir una financiación a gran escala para su película. repavimentación En 2014, una acusación de que agredió sexualmente a su hija Dylan Farrow en 1992.

La afirmación, que Allen ha negado sistemáticamente, se hizo originalmente en medio de una batalla por la custodia entre Allen y Mia Farrow sobre Dylan y su hermano Ronan, y fue objeto de dos investigaciones, que no resultaron en cargos.

Al parecer, el gobierno regional de Madrid cree que comprar el nombre y el legado del director generará dividendos sustanciales. “Woody Allen es uno de los artistas contemporáneos más versátiles del panorama cinematográfico y ha dado forma a uno de los estilos cinematográficos más originales y respetados”, dijo Sarkar en un documento publicado en línea esta semana.

Rebecca Hall de Vicky Cristina Barcelona, ​​Patricia Clarkson y Scarlett Johansson que recibieron 1,5 millones de euros de financiación del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña. Foto de : Úlster

“Un proyecto audiovisual protagonizado por la obra de Woody Allen, director y productor de fama y prestigio internacional, cuyas películas destacadas se proyectan en las pantallas de todo el mundo (cines y plataformas de streaming), ofrece un excelente potencial de repercusión y constituye un canal ideal para promocionar la Comunidad de Madrid como destino turístico”.

Señaló que algunos de los trabajos anteriores de Allen, “con características similares a (este) proyecto”, habían logrado cifras de taquilla superiores a 150 millones de dólares (114,5 millones de libras esterlinas).

Los detalles del acuerdo, publicados online, muestran que la participación de 1,5 millones de euros se pagará en tres cuotas entre este año y 2027, y también revela una cláusula según la cual “el título final de la película debe incluir la palabra Madrid”.

El contrato exige que ciertos pagos estén supeditados al estreno de la película en el “Festival de Cine de Berlín o en un festival de prestigio internacional similar”. También afirma que el proyecto debe “reflejar la Comunidad de Madrid de forma fácilmente reconocible, con una pequeña duración que permita visualizar espacios y ubicaciones identificables y reconocibles”. La próxima película se conoce como Wasp 2026, abreviatura de Woody Allen Summer Project 2026.

El acuerdo no es inédito: el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat catalana En la película de Allen de 2008, Vicky Cristina Barcelona, ​​se invirtió un total de 1,5 millones de euros.protagonizada por Javier Bardem, Penélope Cruz, Scarlett Johansson y Rebecca Hall.

Un portavoz del gobierno regional afirmó entonces: “El rodaje representa una gran campaña publicitaria”. “Es un anuncio maravilloso; desde que se supo que la película se rodaría en Barcelona ha aparecido en periódicos de todo el mundo.”

La región de Madrid, gobernada por una presidenta populista de derecha, Isabel Díaz Ayuso, puede no tener el prestigio cinematográfico de París, Londres o Nueva York, pero ha sido inmortalizada en las películas de Pedro Almodóvar, quien se mudó a la capital española a fines de la década de 1960.

El año pasado la ciudad celebró una exposición que celebraba la centralidad de la obra de Almodóvar, titulada, Madrid, Chica Almodóvar. “Crecí, me divertí, sufrí, engordé y prosperé en Madrid”, afirmó el director. “Y estaba haciendo muchas cosas en la ciudad al mismo tiempo”.

Enlace fuente