SANTA CRUZ — Este miércoles, la superluna más cercana del año será visible en el cielo nocturno. Los espectadores tendrán la mejor oportunidad de ver salir la luna justo después del atardecer si miran hacia el horizonte el jueves.
La superluna de este mes es una de las tres de este año, la próxima será el 4 de diciembre. Una superluna ocurre cuando la luna está más cerca de la Tierra de lo habitual, debido a su órbita elíptica, que puede hacer que parezca más grande y más brillante en el cielo.
Además de la superluna, los observadores del cielo deberían buscar a Saturno en el cielo. La lluvia de meteoros de las Táuridas del Sur también estará en su punto máximo, con unos cinco meteoros por hora. Los espectadores deben buscar meteoros cerca de la misma posición en el cielo que la luna.
“Cuanto más tarde, mejor. Es una lluvia muy pequeña y los observadores del cielo no deben desanimarse si no ven un meteoro”, dijo Jim Bunn, miembro del Club de Astronomía de Santa Cruz. “A mediados de diciembre se producirá una lluvia mucho mayor, y las Gemínidas producirán hasta 75 por hora, o un poco más de una por minuto”.
El Club de Astronomía de Santa Cruz organizará una fiesta de estrellas el 19 de diciembre en el parque del condado Quail Hollow Ranch. Es probable que los asistentes vean la lluvia de meteoritos Gemínidas, Saturno, Júpiter y la Nebulosa de Orión.









