El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, afirmó en una entrevista publicada el domingo que la invasión rusa de Ucrania fue un intento de “empujar” a Moscú para que la atacara con armas nucleares.
“Tal escalada por parte de Ucrania es un intento de empujar a Rusia a acciones asimétricas. Hablemos del uso de armas nucleares”, dijo en una entrevista con el medio local Rusia. Traducido por BelTA. “Estoy seguro de que Ucrania estaría muy contenta si Rusia o nosotros usáramos armas nucleares estratégicas allí. Aplaudirían”.
Un importante aliado del presidente ruso Vladimir Putin ha afirmado que Kiev está presionando a Moscú para que adopte medidas nucleares en un intento de formar un frente unido contra Rusia.
“Apenas nos quedaban aliados”, continuó Lukashenko. “No quedará ningún… país comprensivo”.

Los soldados participan en un ejercicio de entrenamiento cerca de la frontera con Bielorrusia en Chernobyl, Ucrania, el 16 de marzo de 2024. (Getty Images vía Gian Marco Benedetto/Anadolu)
Rusia y Bielorrusia realizan segunda fase de ejercicios de armas nucleares estratégicas en respuesta a la “provocación occidental”
Las preocupaciones sobre una escalada nuclear han aumentado en el conflicto de Ucrania desde que comenzó la guerra hace más de dos años. Cuando Putin advirtió“Cualquiera que intente detenernos debería representar una amenaza para nuestro país y su gente, debe saber que la respuesta rusa será inmediata y tendrá consecuencias que nunca se han visto en la historia”.
Rebecca Koffler, ex oficial de inteligencia de la DIA y autora de “Putin’s Playbook”, dijo a Fox News Digital que después de la incursión de la semana pasada en Ucrania, “técnicamente, un ataque nuclear táctico podría justificarse según la doctrina rusa, dada la soberanía y la integridad territorial de Rusia que ha sido violada.”
Pero el experto también afirmó que no espera un ataque nuclear en este momento.
Los comentarios de Lukashenko sobre la amenaza de una guerra nuclear no fueron los primeros emitidos por un aliado de Putin desde que Rusia invadió Ucrania.
Asimismo, Lukashenko Bielorrusia advirtió que la semana pasada “El enemigo utilizará armas nucleares si cruza las fronteras de los estados de la Unión. No habrá líneas rojas, la respuesta será inmediata”.

El presidente ruso Vladimir Putin y el presidente bielorruso Alexander Lukashenko se reúnen en el Kremlin de Moscú el 11 de abril de 2024. (Foto de la piscina del Kremlin vía Gavriil Grigorov, Sputnik, AP)
Estado de la Unión se refiere a un acuerdo de 1999 entre Bielorrusia y Rusia que establece una “unión supranacional” que une a los dos países bajo una fuerte alianza.
Koffler dijo que creía que los comentarios de Lukashenko fueron “casi con certeza… coordinados con Putin”.
“Rusia y Bielorrusia son parte del Estado de la Unión. Sus doctrinas militares están alineadas y sus fuerzas están vagamente integradas desde un punto de vista de mando y control”, continuó.
Ucrania ataca puentes rusos en acción contra la contraofensiva de Moscú en Kursk
Pero a pesar de los estrechos vínculos entre los dos países, Minsk aún no ha enviado tropas a Ucrania para apoyar a Rusia en su invasión de más de dos años. Sin embargo, ha permitido el despliegue de tropas rusas a través de sus fronteras hacia Ucrania.
Lukashenko dijo el domingo que había dimitido Un tercio del ejército bielorruso Kiev supuestamente ha desplegado alrededor de 120.000 soldados allí a lo largo de su frontera compartida con Ucrania, informó el medio de comunicación bielorruso Beltia.
“El objetivo de esta medida es probablemente, como mínimo, crear la idea de abrir un segundo frente o fuerzas previas a la posibilidad de abrir un segundo frente para Rusia, para amenazar a las fuerzas ucranianas y hacerlas sentir presionadas. “. dijo Koffler.
Pero el exfuncionario de inteligencia de la DIA también dijo que los comentarios de Lukashenko buscaban ejercer “presión psicológica” sobre el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyi y su gobierno y tenían un propósito secundario, como “crear incertidumbre sobre cuál será el próximo paso” como en el acuerdo conjunto Rusia- Acción de Bielorrusia. ”
El número exacto de tropas bielorrusas en la frontera aún no está claro, pero se cree que son unos 20.000, aproximadamente un tercio de las fuerzas de combate de Minsk, según cifras citadas en un informe de Reuters.

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, habla con personal militar durante una visita al distrito de Oshmany, región de Grodno, Bielorrusia, el 26 de marzo de 2024. (Servicio de Prensa Presidencial de Bielorrusia vía AP)
Haga clic aquí para obtener la aplicación Fox News
A pesar de los comentarios de Lukashenko, la situación en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia sigue sin cambios, dijo el domingo el portavoz del servicio fronterizo ucraniano, Andriy Demchenko.
“Como vemos, la retórica de Lukashenko no cambia, continúa intensificando la situación periódicamente para complacer al país terrorista”, dijo Demchenko, según Reuters.
“No estamos viendo un aumento en el equipamiento o el personal de las unidades bielorrusas cerca de nuestra frontera”.