Un destacado investigador de la longevidad ha revelado su secreto número uno para desayunar si desea vivir una vida larga y saludable.
Y contrariamente a la creencia popular, este no es el típico huevo rico en proteínas.
Dan Buettner, miembro de National Geographic, ha pasado décadas estudiando los hábitos diarios y alimentarios de las personas más longevas del mundo, especialmente aquellas que habitualmente superan los 100 años.
Ahora uno nuevo videoEste hombre de 65 años de la región de la ‘Zona Azul’ comparte exactamente lo que come cada mañana y por qué podría ser la clave para la longevidad.
“Cuando pensamos en el desayuno, normalmente son huevos o tocino, pero tiene un alto contenido de grasas saturadas”, dijo Buettner en el clip.
“O es cereal, pero tiene mucha azúcar”.
Sin embargo, donde las personas realmente están avanzando hacia un envejecimiento serio, dice que la gente normalmente comienza el día con un desayuno salado en lugar de uno dulce.
“En algunas regiones se trata de frijoles con arroz, aguacate sobre una tostada o sopa minestrone”, añadió.
Un destacado investigador de la longevidad revela su secreto número uno para desayunar si quieres vivir una vida larga y saludable
“Está empezando ahora mismo con un desayuno rico en fibra y a base de plantas que te llenará y te dará energía para el almuerzo”.
Dan identificó por primera vez la Zona Azul después de investigar cinco regiones alrededor del mundo (Okinawa en Japón, Cerdeña en Italia, Nicoya en Costa Rica, Ikaria en Grecia y Loma Linda en California) donde las personas regularmente superan los 100 años y disfrutan de mejor salud en la vejez.
Aunque sus estilos de vida difieren, una cosa permanece constante; La gente de esta comunidad comienza su día con plantas, no con alimentos procesados.
En Nicoya, Costa Rica, los lugareños suelen comer gallo pinto, una mezcla sencilla pero nutritiva de arroz y frijoles. El plato está repleto de carbohidratos complejos, proteínas vegetales y fibra, que ayudan a mantener niveles de energía estables y favorecen la salud intestinal.
En Okinawa, no es raro comer sopa de miso, tofu o verduras por la mañana, mientras que en Ikaria, Grecia, el desayuno puede consistir en sopa de lentejas, aceitunas y pan integral con aguacate o aceite de oliva.
Incluso la sopa minestrone, algo que no se asociaría con el desayuno, es una opción común en la región. Lleno de frijoles, verduras y hierbas, es una manera deliciosa y rica en nutrientes de comenzar el día.
La filosofía de Buettner simplemente se centra en evitar los cereales azucarados y las frituras grasosas y, en su lugar, recurrir a alimentos reales e integrales que provienen de plantas.
‘En la zona azul del mundo, donde viven actualmente 100 personas, el desayuno es sabroso, sencillo y rico en fibra.
En los lugares donde la gente se acerca a una edad avanzada (las regiones de la “zona azul” de Japón, Italia, Costa Rica y Grecia), la gente suele empezar el día con un abundante desayuno con dulces, dice.
“Son frijoles con arroz (izquierda), aguacate sobre una tostada o sopa minestrone (derecha)”, dice en el clip. ‘Empiece el día con plantas, no con alimentos procesados, y aliméntese como lo hacen los centenarios’
“Empiece el día con plantas, no con alimentos procesados, y aliméntese como lo hacen los centenarios”.
En su extensa investigación, también ha demostrado otro consejo importante para prolongar la vida útil que es gratuito, fácil y está disponible para casi todos.
Él considera que caminar sólo 20 minutos al día es una de las herramientas más poderosas que tenemos para añadir hasta tres años a nuestras vidas.
“No hay pastillas, ni suplementos, ni trucos para la longevidad que se haya demostrado que añaden años a tu vida”, reveló Buettner en otro vídeo compartido en Instagram.
‘Si eres sedentario, si pasas de cero actividad física a caminar sólo 20 minutos al día, eso añade tres años a tu vida.
“Un truco muy fácil, no te cuesta nada y nos vemos cuando tengas 100 años”.
Él considera que caminar sólo 20 minutos al día es una de las herramientas más poderosas que tenemos para añadir hasta tres años a nuestras vidas.
Caminar no sólo es accesible y de bajo impacto: también funciona el sistema cardiovascular, mejora la circulación, mejora el estado de ánimo e incluso puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas y diabetes.
Los estudios demuestran que levantarse y moverse con regularidad también puede ayudar a mantener la movilidad, el equilibrio y la independencia en la vejez.
No necesariamente en forma de entrenamiento intenso, sino también a través de actividades cotidianas como caminar al mercado, cuidar el jardín o visitar amigos.
Los expertos han dicho anteriormente que no es necesario correr una maratón para estar saludable, pero sí es necesario caminar, y es necesario hacerlo todos los días.











