Home Noticias Tahlequah, la orca que llevaba una cría muerta en un ‘espectáculo de...

Tahlequah, la orca que llevaba una cría muerta en un ‘espectáculo de luto’ da a luz de nuevo, pero los expertos se preocupan

120
0

Una orca que tocó el corazón de personas de todo el mundo en 2018 volvió a dar a luz después de llevar de luto a su cría muerta durante 17 días.

La orca, conocida por los investigadores como Tahlequah, o J35, fue vista nadando con una nueva cría en los canales de Puget Sound, cerca del estado de Washington, el viernes, dijeron los científicos.

En una publicación de Facebook, el Centro para la Investigación de Ballenas confirmó que el bebé recibió el nombre de J61, hembra.

Pero los expertos expresaron su preocupación por la salud de la nueva cría “basándose en el comportamiento tanto de J35 como de J61”.

En una publicación en X, Orca Conservancy dijo: “También se observó a la cría retorcerse alrededor de la cabeza de J35 y no parecía viva, lo cual es preocupante”.

El Centro de Investigación de Ballenas añadió: “La vida temprana siempre es peligrosa para las nuevas crías, con una mortalidad muy alta durante el primer año”.

“J35 es una madre experimentada y esperamos que pueda mantener con vida a J61 durante estos primeros días difíciles”.

Tahlequah dio a luz a una cría en 2010 que sobrevivió, pero sufrió un aborto espontáneo a mediados de 2010 antes de perder a la cría de 2018 poco después del nacimiento.

Una orca que tocó los corazones de personas de todo el mundo en 2018 dio a luz a una nueva cría después de llevar a su cría muerta durante 17 días en una escena de dolor.

Una orca que tocó los corazones de personas de todo el mundo en 2018 dio a luz a una nueva cría después de llevar a su cría muerta durante 17 días en una escena de dolor.

En una publicación de Facebook, el Centro para la Investigación de Ballenas confirmó que la bebé se llama J61, hembra.

En una publicación de Facebook, el Centro para la Investigación de Ballenas confirmó que la bebé se llama J61, hembra.

Tahlequah, o J35, aparece en duelo el 24 de julio de 2018 después de que su cría muriera cerca de los investigadores.

Tahlequah, o J35, aparece en duelo el 24 de julio de 2018 después de que su cría muriera cerca de los investigadores.

Llevó al niño muerto durante más de 1.000 millas después de que los expertos dijeran que estaba pasando por un “profundo proceso de duelo”.

‘El bebé era tan recién nacido que no tenía grasa. Continúa hundiéndose y la madre lo sacará a la superficie”, dijo en ese momento Ken Balcombe, científico principal del Centro de Investigación de Ballenas.

‘Es terrible. Es un animal que es un ser sensible», añadió Deborah Giles, directora de ciencia e investigación de la organización sin fines de lucro Wild Orca.

“Entiende los vínculos sociales que tiene con el resto de su familia”.

‘(La madre) está apegada a (la cría) y no quiere soltarla. Es así de simple. Está devastado”, añadió.

Se sabe que las ballenas y los delfines celebran “velatorios” para sus muertos aferrándose a los cuerpos sin vida de sus crías durante días para llorarlos e incluso mantenerlos a salvo de los depredadores.

Sin embargo, la actuación de Tahlika no tuvo precedentes y creó un emotivo atasco en todo el mundo.

Las orcas residentes del Pacífico Sur están en peligro crítico de extinción y solo quedan unas pocas docenas en estado salvaje.

Según los expertos, la falta de salmón y el estrés resultante del hambre se han relacionado con las malas condiciones de reproducción de las ballenas.

Actualmente, la tasa de mortalidad de los terneros jóvenes es de alrededor del 40 por ciento con un alto porcentaje de fracaso de la gestación.

También están amenazadas por la contaminación y el ruido submarino; este último altera la capacidad de caza basada en el sonido de las orcas.

Una cría de orca es empujada por su madre después de nacer frente a la costa de Canadá, cerca de Victoria, en julio de 2018.

Una cría de orca es empujada por su madre después de nacer frente a la costa de Canadá, cerca de Victoria, en julio de 2018.

Por qué los científicos creen que las ballenas y los delfines están de luto

Se ha visto múltiples veces a ballenas y delfines “cargando” o cuidando a sus crías muertas.

Estos animales pueden estar afligidos o no haber reconocido o reconocido que un niño o un compañero ha muerto.

Los científicos aún no saben si los mamíferos acuáticos realmente pueden reconocer la muerte y quieren realizar más investigaciones sobre este tema.

En 2016, los científicos encontraron evidencia de que las ballenas y los delfines guardan “experiencias” para sus muertos.

Analizaron varios casos en los que los mamíferos se aferran a los cuerpos de sus congéneres muertos y vigilan a su pareja muerta.

En ese momento, dijeron que la explicación más probable era el dolor.

El estudio recopiló observaciones de 14 casos.

Descubrieron que las madres a menudo llevaban a sus bebés muertos sobre el agua, a menudo con amigos a su lado.

En muchos casos, los niños muertos estaban en estado de descomposición, lo que indica que habían estado retenidos durante mucho tiempo.

Source link