Home Noticias Ver televisión o jugar juegos justo antes de acostarse no influye en...

Ver televisión o jugar juegos justo antes de acostarse no influye en el sueño de los niños, según muestra una nueva investigación

117

Permitir que los niños usen teléfonos inteligentes y tabletas o vean televisión antes de acostarse tiene un “pequeño efecto” en su sueño, sugiere una investigación actual.

Los expertos han expresado durante mucho tiempo su preocupación por el impacto del tiempo frente a la pantalla en el desarrollo de los niños.

Pero los científicos de Nueva Zelanda, que rastrearon el tiempo frente a la pantalla de docenas de niños de 11 a 14 años, no encontraron ningún impacto en su salud del sueño.

Sólo una vez que utilizan su dispositivo en la cama, tardan más en conciliar el sueño.

Se produce cuando los jefes de salud suecos dictaminaron ayer que a los niños no se les debe permitir ver televisión ni pantallas y que los niños mayores deben limitar el tiempo frente a las pantallas.

Los expertos han expresado durante mucho tiempo su preocupación por el impacto del tiempo frente a la pantalla en el desarrollo de los niños. Pero los investigadores de Nueva Zelanda, que rastrearon el tiempo frente a la pantalla de docenas de niños de 11 a 14 años, descubrieron que su salud del sueño no se vio afectada.

Los expertos han expresado durante mucho tiempo su preocupación por el impacto del tiempo frente a la pantalla en el desarrollo de los niños. Pero los investigadores de Nueva Zelanda, que rastrearon el tiempo frente a la pantalla de docenas de niños de 11 a 14 años, descubrieron que su salud del sueño no se vio afectada.

Los expertos han advertido anteriormente que los niños que utilizan habitualmente teléfonos inteligentes, tabletas y pantallas de ordenador pueden volverse más irritables, tener peor concentración y recordar información hasta la mitad de tiempo en comparación con los jóvenes que no lo hacen.

Los estudios indican que los niños que pasan más tiempo frente a las pantallas tienen más probabilidades de desarrollar problemas de conducta o depresión infantil.

Pero el autor principal del estudio y experto en medios electrónicos y Universidad de Otago Sleep dijo: “Nuestro resultado más interesante fue que este tiempo frente a la pantalla antes de acostarse tuvo poco efecto sobre el sueño esa noche.

“Sin embargo, pasar tiempo frente a una pantalla una vez en la cama interrumpió su sueño: les impidió conciliar el sueño aproximadamente media hora y redujo la cantidad de sueño que tuvieron esa noche”.

“Necesitamos repensar las pautas de sueño para que se ajusten al mundo en el que vivimos y que realmente tengan sentido; las actuales no son alcanzables ni apropiadas para nuestra forma de vida”.

En el estudio, los investigadores pidieron a 79 niños de 11 a 14 años que usaran cámaras corporales en el pecho desde tres horas antes de acostarse hasta que se acostaban.

Además de la cámara corporal que captura cuándo, qué y cómo usaban sus pantallas, se colocó una segunda cámara infrarroja en su dormitorio para capturar el tiempo que pasaban frente a la pantalla mientras estaban en la cama.

También llevaban un actígrafo, un dispositivo del tamaño de un reloj que mide el sueño.

En un seguimiento de una semana, descubrieron que el 99 por ciento de los participantes usaban pantallas dos horas antes de acostarse.

Mientras tanto, más de la mitad usó pantallas una vez en la cama y un tercio las usó después de intentar dormir por primera vez por la noche.

También descubrieron que, una vez en la cama, las actividades en pantalla más interactivas, como los juegos y la multitarea (cuando se usaban varios dispositivos al mismo tiempo, como ver Netflix en una computadora portátil mientras se jugaba Xbox), empeoraban el sueño.

El Dr. Brosnan dijo: “Cada 10 minutos adicionales de este tipo de tiempo frente a una pantalla reduce el sueño aproximadamente en la misma cantidad”.

«Nuestros hallazgos sugieren que el efecto del tiempo frente a una pantalla sobre el sueño se debe principalmente a un retraso en el inicio del sueño, más que a cualquier efecto directo de la luz azul o la participación interactiva.

“No encontramos ninguna asociación entre la latencia del sueño y la vigilia durante el sueño”.

Esto se produce cuando la agencia de salud pública de Suecia recomendó ayer a los padres que no permitan que los niños menores de dos años utilicen teléfonos inteligentes y tabletas o vean televisión.

Los niños de dos a cinco años también deberían limitar el tiempo frente a la pantalla a un máximo de una hora al día, dice la nueva recomendación.

La falta de sueño puede provocar obesidad, pérdida de memoria, diabetes, enfermedades cardíacas, cambios de altura y de humor, problemas de capacidad de aprendizaje y reducción de la inmunidad, todo lo cual lo pone en riesgo de contraer enfermedades.

La falta de sueño puede provocar obesidad, pérdida de memoria, diabetes, enfermedades cardíacas, cambios de altura y de humor, problemas de capacidad de aprendizaje y reducción de la inmunidad, todo lo cual lo pone en riesgo de contraer enfermedades.

Los niños de seis a 12 años, en esta época, no deberían pasar más de una o dos horas al día delante de una pantalla.

Esto sigue a una medida similar de los funcionarios daneses que emitieron sus propias reglas relacionadas con la edad en septiembre pasado para permitir que los niños menores de dos años utilicen dispositivos en “casos muy especiales”, como aquellos con dificultades de aprendizaje.

En 2019, la Organización Mundial de la Salud aconsejó a los niños menores de tres años que no vieran televisión ni jugaran en tabletas.

Los niños de tres y cuatro años tampoco deberían pasar más de una hora frente a una pantalla al día, dijo el organismo.

Los expertos británicos en ese momento afirmaron que las pautas se basaban en evidencia débil y no reconocían que no todo el tiempo frente a una pantalla es malo para los niños.

Un informe del Royal College of Paediatrics and Child Health de 2019 también concluyó: “Creemos que no se debe exagerar el riesgo de exposición a las pantallas”.

Agregaron: ‘La literatura tiene poco en cuenta la creciente demanda de que las tareas escolares se hagan en la pantalla.

“Creemos que no hay pruebas de que los deberes basados ​​en pantallas se asocien con más o menos daños o beneficios para la salud que los que se adoptan tradicionalmente”.

El tiempo que los niños pasan frente a la pantalla se disparó durante la pandemia de Covid, cuando los confinamientos y el cierre de escuelas los obligaron a permanecer en casa.

En el Reino Unido, ni el NHS ni el Instituto Nacional de Excelencia Clínica (NICE) tienen directrices detalladas sobre el tiempo que los bebés y los niños pequeños pasan frente a una pantalla.

Pero recomiendan un máximo de dos horas diarias para todos los niños.

El director médico del Reino Unido también recomendó un “enfoque de precaución” al utilizar dispositivos de pantalla.

Source link