Agregar “emoticones táctiles” a las comunicaciones en las redes sociales puede mejorar la comunicación, según un estudio publicado el 12 de junio de 2024 en el Open Access Journal. Mas uno Por Alexis Saramandi y Yi Ki O del University College London, Reino Unido.

Las comunicaciones digitales se basan únicamente en señales visuales y auditivas (texto, emoticones, videos y música) para transmitir tono y emoción. Actualmente, estas plataformas carecen de conectividad, lo que puede afectar los sentimientos de amor y apoyo, afectar las emociones e influir en el comportamiento. Las empresas de tecnología están desarrollando dispositivos para incorporar el tacto a las interacciones digitales, como dispositivos interactivos de transmisión de besos y abrazos. Estas herramientas de comunicación social pueden evocar sentimientos de cercanía y emociones positivas, pero el efecto de la comunicación en las redes sociales no se ha estudiado bien.

En este estudio, los investigadores incorporaron emociones táctiles en las interacciones en las redes sociales. Utilizando una plataforma de redes sociales ficticia, los participantes recibieron publicaciones que expresaban emociones positivas o negativas. Luego recibieron retroalimentación a través de emoticonos visuales (por ejemplo, un corazón o un pulgar hacia arriba), emoticones táctiles (un movimiento rápido en el brazo de otra persona o un dispositivo robótico), o ambos.

Los participantes sintieron mayores sentimientos de apoyo y aprobación cuando recibieron emoticones táctiles que cuando recibieron comentarios visuales únicamente. Esto sugiere que el contacto social, incluso a través de un extraño, puede transmitir significado sin tener que comunicarse con otro. Se prefirieron las expresiones que contenían emoticones tanto visuales como táctiles a cualquier tipo de emoticón solo. Los investigadores observaron que el tacto puede proporcionar un contexto adicional a las emociones visuales, que pueden malinterpretarse. También descubrieron que el tipo de contacto es importante. El tacto entregado a una velocidad que activa el sistema nervioso C-táctil, que produce las emociones positivas asociadas con tocar o abrazar, se experimentó más favorablemente que otros tipos de tacto.

Según los autores, este es el primer estudio que explora el papel de la comunicación en la expresión de emociones a través de las redes sociales. Esperan que los hallazgos puedan informar el desarrollo de dispositivos que proporcionen contacto durante la comunicación digital.

Los autores agregaron: “El tacto ha sido esencial durante mucho tiempo para la conexión y la supervivencia humana, sin embargo, en nuestro mundo digitalizado estamos más aislados y desconectados que nunca. ¿Qué pasaría si usáramos el ‘toque digitalizado’?” ¿mundo?”

Source link