Home Smartwatch El telescopio cazador de exoplanetas comenzará a buscar otra Tierra en 2026.

El telescopio cazador de exoplanetas comenzará a buscar otra Tierra en 2026.

132
0

La próxima gran misión espacial de Europa, un telescopio que buscará planetas rocosos similares a la Tierra fuera de nuestro sistema solar, está previsto que se lance a finales de 2026.

PLATO, o CLANETary Transits and Oscillations of Stars, se está construyendo para encontrar el mundo potencialmente habitable más cercano alrededor de estrellas similares al Sol que podamos examinar en detalle.

El telescopio espacial entrará en órbita en el nuevo cohete europeo, Ariane-6, que realizó su primer vuelo la semana pasada después de haber sido desarrollado con un coste de 4.000 millones de euros (3.400 millones de libras esterlinas).

El Dr. David Brown, de la Universidad de Warwick, ofrecerá una actualización sobre la misión en la Reunión Astronómica Nacional de la Royal Astronomical Society en la Universidad de Hull esta semana.

“El objetivo de PLATO es buscar exoplanetas alrededor de estrellas similares al Sol y encontrar períodos orbitales lo suficientemente largos como para que estén en la zona habitable”, dijo.

“Uno de los principales objetivos de la misión es encontrar el par equivalente de la Tierra y el Sol, pero también está diseñada para caracterizar cuidadosa y precisamente los planetas que encuentra (es decir, sus masas, radios y trabajo sobre la densidad aparente).

Sin embargo, PLATÓN no es sólo un cazador de exoplanetas. También es una destacada misión científica.

Además de buscar exoplanetas, estudiará estrellas utilizando una variedad de técnicas, incluida la astrosismología (la medición de las vibraciones y oscilaciones de las estrellas) para determinar sus masas, radios y edades.

A diferencia de la mayoría de los telescopios espaciales, PLATO tiene múltiples cámaras, incluida una que lleva el nombre del británico Arthur Eddington, el famoso astrónomo y físico que ganó la Medalla de Oro de la Real Sociedad Astronómica en 1924.

Dispone de 24 cámaras ‘Normal’ (N-CAM) y 2 cámaras ‘Rápidas’ (F-CAM). Las N-CAM están dispuestas en cuatro grupos de seis cámaras, con las cámaras de cada grupo apuntando en la misma dirección pero con los grupos ligeramente desplazados.

Esto le da a Platón un campo de visión mucho más amplio, un mejor desempeño científico, redundancia contra fallas y una forma integrada de identificar señales “falsas positivas” que transitan por un planeta, explicó el Dr. Brown.

“La estrategia de observación prevista es observar dos porciones del cielo, una en el norte y otra en el sur, cada dos años”, añadió.

“La parte sur del cielo ha sido seleccionada, mientras que la parte norte no será confirmada hasta dentro de unos años”.

Varios componentes de la nave espacial han completado sus programas de fabricación y están cerca de completar sus pruebas de calibración. Esto incluye la electrónica frontal (FEE) suministrada por el Reino Unido para N-CAM.

Construidos por el Laboratorio de Ciencias Espaciales Mollard de la University College London, operan las cámaras, digitalizan imágenes y las transmiten al procesamiento de datos a bordo.

Se construyeron y probaron diez de las cámaras finales, y la primera de ellas se montó en un banco óptico (una superficie que apunta todas las cámaras en la dirección correcta) a principios de este año.

La misión está en camino de lanzarse en diciembre de 2026.

Source link