La tierra apoya la única vida principal del universo, todo lo cual se basa en gran medida en la presencia de agua líquida para simplificar la reacción química. Aunque la vida de una sola célula casi existe, tardó unos tres mil millones de años en crear una vida multimilyular en sí, tomó alrededor de tres mil millones de años. La vida humana existe por menos de 10,000 años de edad.
Todos ellos muestran que la vida puede ser común en los planetas que apoyan el agua líquida, pero encontrar la vida sería inusual que estudie el universo y tratando de viajar desde el espacio, como nosotros. En busca de una vida de vida extraordinaria, puede ser necesario para nosotros viajar.
Sin embargo, con la inmensidad del espacio, lo imposible de viajar más que la velocidad de la luz o la conversación imposible, la medida en que podemos girar. Incluso con una investigación espacial, las estrellas más cercanas del sol se pueden visitar en la vida humana. Además, solo las estrellas para el sol en tamaño y temperaturas son una vida útil bastante larga, y el tiempo de la vida multiosalular es considerablemente la vida del medio ambiente. Por esta razón, las estrellas más valiosas para estudiar son 60 o más estrellas similares al sol que han estado cerca de nosotros durante más de 30 años luz. Los planetas más apasionados de estas estrellas tendrán un tamaño y una temperatura como la tierra, por lo que puede estar disponible el suelo sólido y el agua líquida.
Sui en la pila de hierba
Este es un gran desafío para observar la explicación como la tierra separada de las estrellas. Incluso en el mejor escenario posible, la estrella es un millón de veces más brillante que el planeta. Si ambos elementos han sido borrosos, no hay esperanza de detectar el planeta. La teoría de la óptica dice que la excelente resolución que puede obtener en las imágenes de los binoculares depende del tamaño del telescopio y las longitudes de onda de la luz observada. Los planetas de agua líquida dan la mayor luz en la longitud de onda de alrededor de 10 micras (un ancho del cabello humano delgado y longitudes de onda normales de luz visible). En esta longitud de onda, el telescopio necesita recolectar luz al menos a 20 metros de distancia para que la tierra pueda obtener suficiente resolución para separar la tierra del sol a una distancia de 30 años luz. Además, el telescopio debe estar en el espacio, ya que mirar el entorno de la Tierra hará que la imagen sea muy desvanecida. Sin embargo, nuestro telescopio espacial más grande, James Webpace Telescope (JWST), tiene solo 6.5 metros de diámetro, y fue extremadamente difícil lanzar este telescopio.
Dado que la tecnología actual alcanza los 20 metros de telescopios espaciales, los científicos han descubierto numerosos métodos alternativos. Uno implica lanzar varios telescopios pequeños que mantienen la distancia más precisa entre ellos, de modo que todo el set funciona como un telescopio con un gran diámetro. Pero, mantener la precisión de la posición de la nave espacial deseada (que debe ser especialmente calibrado de acuerdo con el tamaño de una molécula normal) es actualmente inaccesible.
Otros consejos usan luces cortas de longitud de onda, para que se pueda usar un pequeño telescopio. Sin embargo, la estrella similar al sol en la luz visible es 10 mil millones de veces más brillante que la tierra. En este caso, está más allá de nuestra capacidad actual para detener la luz estrella suficiente para ver el planeta, incluso si, en principio, hay una resolución considerable en esta imagen.
En una idea de bloquear la luz de la estrella, a una distancia de decenas de miles de millas frente a la nave espacial, implica volar la nave espacial llamada ‘sombra de estrellas’, de modo que detiene completamente la luz de la estrella mientras las luces del planeta no están bloqueadas. Sin embargo, el proyecto requiere que se lance dos naves espaciales (un telescopio y un tono de estrella). Además, la identificación de binoculares en varias estrellas tendrá que viajar miles de millas, lo que utilizará grandes cantidades de combustible.
Un enfoque rectangular
En nuestra tesis, sugerimos una alternativa más posible. Mostramos que es posible encontrar un telescopio similar a un telescopio, como un planeta cercano, como la Tierra, el planeta, que es similar al JWST, en el que casi lo mismo, como JWST, funciona en el mismo infrarrojo (10 micras), longitudes de onda, con un espejo 6.5 metros en un diámetro de 6.5 metros en un círculo con un espejo.
Con este espejo de forma y tamaño, podemos separar una estrella de una dirección explicada de que el espejo del telescopio tiene 20 metros de largo. Encontrando una expatición en cualquier posición alrededor de una estrella, el espejo se puede girar, por lo que su eje largo a veces se alinea con las estrellas y el planeta. Mostramos que este diseño puede en principio encontrar la mitad de todos los planetas como la Tierra, que gira estrellas como el Sol en 30 años en menos de tres años. Aunque nuestro diseño necesitará más ingeniería y corrección antes de asegurar sus capacidades, no existen requisitos claros que requieran un desarrollo tecnológico severo, como es el caso con otras ideas importantes.
Si hay un planeta similar a la Tierra, como la Tierra, encontraremos cerca de 30 planetas prometedores. Los estudios de seguimiento de estos planetas pueden identificar el entorno que sugiere la presencia de la vida, por ejemplo, oxígeno creado por Photoshine. Podemos enviar una investigación que eventualmente devolverá las imágenes de la superficie del planeta. El telescopio rectangular puede proporcionar el camino recto de nuestra hermana para identificar el planeta: la Tierra 2.0.