Home Smartwatch Fotofarmacología: uso de luz para controlar sensores de frío

Fotofarmacología: uso de luz para controlar sensores de frío

142

Los investigadores de la LMU han desarrollado una molécula que permite regular un canal iónico clave: un gran avance con potencial terapéutico.

Ubicados en la membrana celular, se sabe que los canales iónicos TRPM8 son receptores que reconocen el frío y responden al agente refrescante mentol de la menta. Además, estos canales influyen en la percepción del dolor y desempeñan un papel clave en varias enfermedades. Esto los convierte en objetivos prometedores para el desarrollo de nuevos fármacos para combatir el cáncer, las enfermedades metabólicas, la inflamación y más.

Los investigadores están estudiando los canales iónicos TRPM8 para comprender mejor sus complejas funciones y desarrollar enfoques terapéuticos innovadores. Un equipo de investigación de LMU dirigido por el Prof. Michael Medeiros Y. Schnitzler (Instituto Walther Straub de Farmacología y Toxicología) y el Dr. David B. Konrad, en colaboración con el Prof. Dirk Turner (Universidad de Pensilvania) y la Prof. Ursula Storch (Universidad de Ratisbona) ya hay avances significativos en este ámbito. Los investigadores han desarrollado una nueva molécula llamada azomentol, que es capaz de controlar con precisión los canales TRPM8 utilizando la luz, informan en la revista. Química aplicada.

“Con el azomentol, es posible por primera vez activar específicamente los canales TRPM8 usando luz ultravioleta y desactivarlos nuevamente con luz azul, y hacerlo de una manera espacialmente precisa y reversible”, enfatiza Mederos. y Schnitzler. Según los autores, utilizar la luz como herramienta para controlar los procesos biológicos tiene un enorme potencial terapéutico. “Este enfoque fotofarmacológico podría ayudar, por ejemplo, a evitar los efectos secundarios sistémicos que se producen durante la quimioterapia convencional”, señala Mederos y Schnitzler. “En consecuencia, los avances en esta área han abierto nuevas e interesantes posibilidades para el desarrollo de nuevas terapias que pueden ser más precisas en su acción y más suaves en sus efectos”.

Source link