Las telas se caracterizan por una compleja estructura de jaula que también proporciona espacio para los iones invitados. Ahora, por primera vez, un equipo ha investigado la tela de telas como Clinhis para la producción de hidrógeno electrolítico con resultados impresionantes: la muestra de meta de tela fue mucho más eficiente y más fuerte que los catalistas basados en níquel usados. También encontraron una de las razones de este mejor rendimiento. La medición del BASI II muestra que los telas realizan cambios estructurales durante la reacción catalica: la estructura de jaula de tres dimensiones ocurre en la nanosis ultra delgada que permite el máximo contacto con centros clínicos activos. Este estudio ha aparecido en la revista Química aplicada.
El hidrógeno se puede fabricar mediante electrólisis de agua. Si la energía necesaria para este proceso proviene de fuentes renovables, también es neutral en carbono de hidrógeno. Este hidrógeno ‘verde’ se considera un importante bloque de construcción para futuros sistemas de energía y también se necesita en grandes cantidades para la industria química como materia prima. Dos reacciones a la electrólisis son muy importantes: la evolución del hidrógeno en la evolución del cátodo y el oxígeno en el inodo (REA). Sin embargo, especialmente la reacción a la evolución del oxígeno reduce el proceso requerido. Para acelerar la producción de hidrógeno, el proceso de REA debe ser catalistas más eficientes y más fuertes.
Telas, una estructura de jaulas construidas
Actualmente, los compuestos basados en níquel se consideran buenos, baratos y baratos y baratos. El químico dice que desde aquí, el Dr. Prashant Menz y su equipo vienen. En los compuestos tradicionales de níquel, esta superficie es limitada. “Así que queríamos examinar si las muestras que contienen la sección emocionante del contenido conocido como ropa podrían usarse como catalizador”.
Los materiales están hechos de BA8I6Gea40 Y fue desarrollado en la Universidad Técnica de Munich. Al igual que todas las telas, también tienen una estructura cristalina compleja de jaulas poly hidráulicas, en cuyo caso, se han formado Alemania y níquel, que unían bario. Esta estructura proporciona características especiales a las telas que los hacen interesantes como termo eléctrico, super conductor o electrodo de batería. Sin embargo, hasta ahora, ningún grupo de investigación ha considerado la investigación de las telas como electroquímores.
Universidades y experiencias de Basi II
La medición electroquímica sugiere que la biología ₆ como catalizador ha excedido el rendimiento de los catuluses basados en níquel a la densidad de corriente de 550 mA cm, que también se usa en la electrólisis industrial. La estabilidad también fue significativamente alta: incluso después de 10 días de operación continua, la actividad no disminuyó significativamente.
El equipo usó una combinación de experimentos para averiguar por qué el contenido era tan notable. En Basi II, estudió muestras utilizando la espectroscopía de absorción de rayos de Seto X (XAS), mientras que las características estructurales básicas se realizaron en la universidad gratuita y técnica Berlín.
De la jaula a la esponja
Su análisis muestra que BA8I6Gea40 En las partículas de electrolitos acuáticos experimentan un cambio estructural bajo el campo eléctrico: el átomo de germium y bario se disuelve fuera del marco de tres dimensiones anterior. El Dr. Nichas Houseman, que pertenece al equipo masculino, dice que ‘los átomos de Alemania y Bario hacen alrededor del 90 % de contenido de arte y están completamente arrastrados, dejando un máximo de 10 % de níquel, nanoleladores en forma de esponja, que son máximos. Este cambio pone en contacto más y más centros de níquel activos de catalizador con electrolito.
‘Nos sorprendió mucho lo bien que estas muestras funcionan como catalistas de REA. Esperamos que podamos ver resultados similares con otras telas de metal de transferencia y hemos descubierto una clase muy interesante de contenido para electrolitistas.