La interacción anestésica entre las moléculas puede actuar como un factor estable para el sistema biológico. Un nuevo modelo de los investigadores del departamento en el Instituto Max Planck para la dinámica y la autoorganización (MPI-DS) muestra este papel regular de la no reclasificación. El propósito de los científicos es comprender los principios físicos sobre los que las partículas y las moléculas son capaces de crear humanos vivos y, finalmente, organismos.
La mayoría de las organizaciones, pueden ser una empresa, sociedad o nación, cuando cada miembro desempeña su papel. Además, este desempeño a menudo depende de la organización local, que es causada por las reglas o es naturalmente aprendido y surgido por la organización. A nivel de microscopio, las células funcionan de manera similar, en las que diferentes ingredientes manejan tareas específicas. El propósito de los científicos de MPID es comprender hasta qué punto las estructuras biológicas se hacen en primer lugar. En sus modelos, investigan los ingredientes básicos que se necesitan para crear una estructura ordenada y se basan en una interacción simple entre diferentes componentes.
“En un sistema pasivo, la interacción aleatoria entre las partículas está equilibrada y conduce a la formación de patrones estables”, explica el primer autor de este estudio Leah Parcosi. “Sin embargo, si agregamos conversaciones extraordinarias al sistema, significa que una partícula se siente atraída por la otra, que a su vez se queda atrás, por lo que observamos la actividad que puede hacer que la mezcla sean igual”. En otras palabras, las conversaciones extraordinarias, que también se investigaron en estudios anteriores, le permiten controlar la condición de la organización de partículas.
“Al combinar los no conocimientos, permitimos que el sistema adopte diferentes estados”, dice Naveed Rana, el primer autor de este estudio. Explicó: “Estos estados pueden ser moléculas calificadas dentro de una célula que no están separadas por la membrana o hay olas de información de viaje utilizada en las rutas de señal celular”. Por lo tanto, este estudio ofrece una nueva forma de comprender cómo surgen patrones y estructuras complejas y cómo se pueden mantener las funciones celulares.










