Home Smartwatch La inteligencia artificial mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón.

La inteligencia artificial mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón.

97

Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colonia y del Hospital Universitario de Colonia, dirigido por el Dr. Yuri Tolkach y el Prof. Dr. Reinhard Buttner, ha creado una plataforma de patología digital basada en inteligencia artificial. La plataforma utiliza nuevos algoritmos desarrollados por el equipo y permite un análisis totalmente automatizado de secciones de tejido de pacientes con cáncer de pulmón. Esta plataforma permite analizar muestras de tejido digitalizadas en busca de tumores de pulmón en una computadora de manera más rápida y precisa que nunca. El estudio se publica en la revista ‘Patología del cáncer de pulmón de próxima generación: desarrollo y validación de algoritmos de diagnóstico y pronóstico’. Medicina de informes celulares.

El cáncer de pulmón es uno de los tumores/cánceres más comunes en humanos y tiene una alta tasa de mortalidad. Hoy en día, la elección del tratamiento para los pacientes con cáncer de pulmón está determinada por el examen patológico. Los patólogos también pueden identificar cambios genéticos molecularmente específicos que permiten un tratamiento personalizado. En los últimos años, la patología ha experimentado una transformación digital. Como resultado, no se necesita el microscopio. Las secciones de tejido normal se digitalizan y luego se analizan en una pantalla de computadora. La digitalización es crucial para la aplicación de métodos analíticos avanzados basados ​​en inteligencia artificial. Utilizando la inteligencia artificial, se puede obtener información adicional sobre el cáncer a partir de secciones de tejido patológico, algo que no sería posible sin la tecnología de IA.

“También mostramos cómo se puede utilizar la plataforma para desarrollar nuevos dispositivos médicos. Las nuevas herramientas no sólo pueden mejorar la calidad del diagnóstico, sino también proporcionar nuevos conocimientos sobre la enfermedad de un paciente. También pueden proporcionar información, como por ejemplo cómo responde el paciente a tratamiento”, explicó el Dr. Uri Tolkach, médico del Instituto de Patología General y Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Colonia, quien dirigió el estudio.

Para demostrar la amplia aplicabilidad de la plataforma, el equipo de investigación llevará a cabo un estudio de validación en colaboración con cinco institutos de patología en Alemania, Austria y Japón.

Source link