Home Smartwatch Las matemáticas dicen que la vida no debería existir, pero de alguna...

Las matemáticas dicen que la vida no debería existir, pero de alguna manera sí existe

18

Un estudio innovador retoma una de las preguntas más antiguas de la ciencia: ¿Cómo evolucionó la vida a partir de la materia viva en la Tierra primitiva? El investigador del Imperial College de Londres, Robert G. Endres, ha desarrollado un nuevo marco matemático que sugiere que la vida es mucho menos espontánea de lo que muchos científicos creían.

Las probabilidades imposibles de que la vida ocurra naturalmente

El estudio examina cuán extraordinariamente difícil sería que se formara información biológica organizada en condiciones prebióticas plausibles. Endres ilustra esto comparándolo con intentar escribir un artículo coherente para un sitio web científico líder arrojando letras al azar en una página. A medida que aumenta la complejidad, la probabilidad de éxito cae rápidamente hasta casi cero.

Para explorar el tema, Endres aplicó principios de la teoría de la información y la complejidad algorítmica para predecir lo que se necesitaría para que la primera célula simple, conocida como protocélula, se ensamblara a partir de elementos químicos básicos. Este enfoque reveló que la probabilidad de que tal proceso ocurra de forma natural es sorprendentemente baja.

¿Por qué el azar por sí solo no puede ser suficiente?

Los hallazgos sugieren que las reacciones químicas aleatorias y los procesos naturales no pueden explicar completamente cómo apareció la vida en el tiempo limitado disponible en la Tierra primitiva. Dado que los sistemas son naturalmente propensos al desorden, crear la compleja organización molecular necesaria para la vida será un gran desafío.

Si bien esto no significa que el origen de la vida fuera imposible, Endres sostiene que a los modelos científicos actuales les pueden faltar elementos clave. Destacó que identificar los principios físicos detrás del surgimiento de la vida a partir de la materia viva es uno de los mayores problemas sin resolver en la física biológica.

Considere una alternativa hipotética

El estudio también consideró brevemente la panspermia dirigida, un concepto controvertido propuesto por Francis Crick y Leslie Orgel. Esta hipótesis sugiere que la vida pudo haber sido introducida deliberadamente en la Tierra por civilizaciones extraterrestres avanzadas. Aunque Endres acepta la idea como lógicamente posible, señala que va en contra de la Navaja de Occam, el principio que favorece las explicaciones simples.

En lugar de descartar fuentes naturales, el estudio proporciona una manera de cuantificar qué tan difícil podría ser el proceso. Esto apunta a la posible necesidad de nuevas leyes o mecanismos físicos que puedan ayudar a superar las enormes barreras informativas y organizativas de la vida. El trabajo representa un paso importante hacia una comprensión más fundamentada matemáticamente de cómo pueden haber surgido los sistemas de vida.

Un misterio continuo

Este estudio es un recordatorio de que algunas de las preguntas más profundas de la ciencia siguen sin respuesta. Al combinar las matemáticas con la biología, los investigadores están comenzando a descubrir nuevos niveles de comprensión de uno de los misterios más antiguos de la humanidad: cómo comenzó la existencia misma.

Adaptado de un artículo publicado originalmente en Universe Today.

Enlace fuente