Big Bang inmediatamente. Más tarde, que ocurrió hace unos 13.8 mil millones de años, el universo dominó la temperatura y la densidad inimaginables. Sin embargo, después de solo unos segundos, fue bastante genial para la formación de los primeros elementos, principalmente hidrógeno y helio. Todavía estaban completamente ionizados en esta ubicación, ya que tardó unos 380,000 años en formar la temperatura en el universo al volver a contar con electrones libres para átomos neutros. Primero pavimentó el camino para la reacción química.
La inauguración más antigua que existe es el timón Hydroid Iion (jeje)+ +), Los átomos de helio neutro y el hidrógeno ionizado se forman por núcleo. Esto comienza la reacción de la cadena, lo que conduce a la formación de hidrógeno molecular (H2), que es la molécula más común del universo.
Después de la reinicia del universo, después del ‘período oscuro’: aunque el universo ahora era transparente debido a los electrones libres, pero todavía no había nada que extinguir la luz, como las estrellas. Han pasado varios cientos de millones de años desde la formación de las primeras estrellas.
Sin embargo, durante estas primeras etapas del universo, las moléculas fáciles como Hahi y H2 fueron esenciales para la formación de las primeras estrellas. La nube de gas de contrato del contrato del Protestar tendrá que eliminar el calor donde puede comenzar la fusión nuclear. Esto sucede a través de colisiones que incitan átomos y moléculas, que luego eliminan esta energía en forma de fotón. Sin embargo, alrededor de 10,000 grados centígrados, este proceso se vuelve ineficaz para los átomos de hidrógeno dominantes. El enfriamiento adicional solo puede ser a través de moléculas que pueden emitir energía adicional a través de la circulación y la vibración. Debido a su obvio momento de dopo, el ion es especialmente efectivo a estas bajas temperaturas y se considera un candidato importante durante mucho tiempo para enfriar las estrellas. Como resultado, la concentración de iones hidroides de helio en el universo puede afectar significativamente la efectividad de la estrella inicial.
Durante este período, una colisión con átomos de hidrógeno libres era una gran manera de un gran colapso, que formaba un átomo de helio neutro y un ion H2⁺. Como resultado, la reacción se reaccionó con otro ATOM H para formar una molécula neutra de H2 y un protón, que forma hidrógeno molecular.
Los investigadores de Max Planck-Institute Fur Carfisk (MPI) en Headburg ahora han vuelto a hacer esta reacción con éxito en las mismas circunstancias como el universo temprano. Investigó la reacción de HAHI con los derivados, que es una oxotop de hidrógeno que contiene neutrones adicionales en el núcleo nuclear junto con un protón. Cuando la reacción con los deuties, el átomo de helio neutral, así como un ion HD⁺ se forma en lugar de H2⁺.
Este experimento se realizó en el anillo de almacenamiento creyogénico (CSR) en la MPIC de Headburg, que es una herramienta global para que las reacciones moleculares y nucleares investigen en su lugar. Para este propósito, los iones se almacenaron en 35 metros de color de almacenamiento de iones de diámetro durante 60 segundos en algunas cavidades (-267 ° C), y se superponió con el haz de átomos de holandés neutros. Al ajustar la velocidad relativa de los dos vigas de partículas, los científicos han podido estudiar cómo la tasa de colisión varía con la energía de la colisión, que está directamente relacionada con la temperatura.
Descubrieron que, al contrario de las predicciones anteriores, la velocidad a partir de la cual esta reacción avanza no se ralentiza con una temperatura de disminución, sino que permanece casi permanente. “Las teorías anteriores predijeron una reducción significativa en las posibilidades de reacción a bajas temperaturas, pero no pudimos confirmarlo en la experiencia de nuestros colegas o en el nuevo cálculo ideológico”. Agregó: “La reacción de Heh⁺ con hidrógeno neutral y derivados ha sido mucho más importante que la especulación anterior de la química en el universo temprano”. Esto observado está en línea con los resultados de un grupo de físicos ideológicos liderados por John Scibeno, que, en respuesta a esta reacción, indicó un error en el cálculo de nivel potencial utilizado en todos los cálculos anteriores. Los nuevos cálculos que utilizan un mejor nivel potencial ahora son muy sencillos con la experiencia de la RSE.
Dado que la concentración de moléculas como HAHI y el hidrógeno molecular (H2 o HD) ha jugado un papel importante en la formación de las primeras estrellas, este resultado nos acerca a resolver el misterio de su formación.