Según un nuevo estudio, utilizando la red de telescopio de micro lente de Corea (KMTNet), un equipo internacional de investigadores descubrió que, según un nuevo estudio, el Super Earth Explinite en el universo es mucho más común que la idea anterior.
Al estudiar las irregularidades ligeras hechas por la estrella anfitriona del planeta recién encontrado y conectando sus resultados con una gran muestra de la encuesta de microlensing net KMT, el equipo descubrió que Super Earth podría estar presente en cualquier lugar de su estrella anfitriona porque nuestros gigantes de gas eran de Emerald y Emperor.
“Los científicos sabían que había planetas más pequeños que los grandes planetas, pero en este estudio, pudimos demostrar que hubo abusos y pérdidas de esta manera”, dijo. “Eso es muy interesante”.
Aunque detectar los mundos de órbita cerca de sus estrellas puede ser relativamente fácil de aliviar, puede ser difícil detectar planetas con caminos más amplios. Sin embargo, los investigadores estimaron además que para cada tres estrellas, al menos una súper tierra debe ir acompañada de un período orbital similar a Júpiter, lo que sugiere que estos mundos generalizados se encuentran extremadamente en el universo, dijo Gold, cuya investigación teórica inicial ayudó a los planetas a desarrollar microlencia.
Los resultados encontrados en este estudio se realizaron a través de la miculina, que tiene un efecto de observación cuando la presencia de espacio a gran escala lleva la tela del espacio en un grado reconocido. Cuando un objeto de la vista previa, como una estrella o planeta, pasa entre un observador y estrellas más distantes, la luz se curva por la fuente, lo que provoca un claro aumento en el brillo del artículo, que puede permanecer en cualquier lugar durante varios meses.
Los astrónomos pueden usar estas volatilidad o piezas en brillo para ayudar a encontrar nuestros propios mundos más extraños. En este caso, se usó la señal de miculina para encontrar Ogal-2016-Blg-0007, una súper tierra con una proporción masiva que casi se duplica del suelo y más que Saturno.
Estas observaciones permitieron al equipo dividir a los expatriados en dos grupos, uno que contiene planetas como Super Earth y Neptuno, y el otro consiste en gigantes de gas como Júpiter o Saturno. Este descubrimiento abre nuevas puertas a los sistemas planetarios de la ciencia: mantener una mejor comprensión de la distribución de lo explicativo puede revelar nuevas ideas sobre los procesos a través de los cuales se forman y se desarrollan.
La investigación fue publicada recientemente en la revista, dirigida por investigadores de la Institución Smithsonian en China, Corea y la Universidad de Harvard y los Estados Unidos. Ciencia.
Para explicar sus resultados, los investigadores también compararon sus resultados con la imitación ideológica de la formación del planeta. Sus resultados sugieren que aunque masivo y maquillaje pueden separarse en grupos por gran escala y maquillaje, los mecanismos que los producen pueden variar.
Gold dijo: “La teoría dominante de la formación de gases de gas es a través de un acto de gas en funcionamiento, pero otras personas han dicho que esto puede ser tanto activo como la inestabilidad de la gravedad”. “Estamos diciendo que todavía no podemos distinguir entre ellos”.
Otro co -autor del estudio y profesor de astronomía en el estado de Ohio, Richard Poog, dijo que los datos a largo plazo como KMTNet y otros dispositivos de microlensores como KMTNet y serían necesarios.
“Es difícil encontrar un evento de estrella de microlle”, dijo. “También tenemos que mirar cien millones de estas estrellas”.
Esta alineación es tan baja que solo 237 de los más de 5,000 expatriados se han identificado utilizando el método de microlle. Ahora, ahora, con la ayuda de tres poderosas costumbres construidas en telescopios en Sudáfrica, Chile y Australia, el sistema KMTNet permite a los científicos eliminar el universo para estos increíbles eventos, dijo Pogo.
Lo más importante, fue científico del Laboratorio de Ciencias de las Imágenes del Estado de Ohio, quien diseñó y creó la Cámara de la Red de Telescopios de Microlling Corea (KMTCAM) en la que el sistema depende de la identificación de expatriados. Pooj dijo, y a medida que la tecnología se está desarrollando, dicho apoyo global convertirá la visión de la teoría científica en descubrimientos reales.
“Somos como expertos que no viven solo en la historia del universo, en el que vivimos, sino también en la regla de gobierno”, dijo. “Por lo tanto, ha sido muy satisfactorio ayudar a llevar estas dos piezas a una sola imagen”.
Otros miembros del equipo de ISL del estado de Ohio incluyen a Bruce Autod, Tom O’Brien, Mark Johnson, Mark Darwant, Chris Kallarosa, Jerry Mason, Daniel Pepalardo y Skip Schialer. El trabajo fue apoyado por la National Science Foundation, la Universidad de Singhwa, la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, el Centro de Astronomía Harvard Smithsin, el Proyecto de Espacio Mental de China, la Agencia Nacional de Intercambio Académico de la Polonia y la Fundación Nacional de Investigación de Corea.