Washington DC:
El presidente electo de Estados Unidos, Trump, ha preparado un intenso escenario de “un día” en la Oficina Oval, prometiendo indultar a los prisioneros de los disturbios del 6 de enero en el Capitolio, sellar la frontera sur de Estados Unidos y restaurar las protecciones para los estudiantes transgénero. Para garantizar la rápida implementación de sus cambios radicales, el presidente entrante ha nominado a personas que no sólo le son leales, sino que aportan sus propias ideas sobre cómo implementar la agenda republicana.
Analizamos algunas de las promesas más notables de Donald Trump y las elecciones de su gabinete para cumplir esas promesas.
1- Deportación masiva de inmigrantes indocumentados: Una de las mayores promesas de campaña de Trump fue la mayor deportación masiva de inmigrantes indocumentados en la historia de Estados Unidos. Prometió completar la construcción del muro a lo largo de la frontera con México que comenzó durante su primer mandato como presidente de Estados Unidos.
Para supervisar sus promesas de inmigración, Trump eligió a la línea dura fronteriza Christy Noem como Secretaria de Seguridad Nacional y a Tom Homon como su Zar Fronterizo.
Noem, congresista durante cuatro mandatos y gobernadora de Dakota del Sur en 2018, ha criticado abiertamente las políticas fronterizas del presidente Joe Biden. Fue el primer gobernador en enviar miembros de la Guardia Nacional de su estado a Texas para ayudar a hacer cumplir la frontera.
Homan, por otro lado, es un ex oficial de policía que se desempeñó como director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos durante el primer mandato de Trump. Fue uno de los primeros defensores de separar a los niños de sus padres o cuidadores que cruzaron la frontera sin documentación, lo que se convirtió en una de las políticas de inmigración más controvertidas de Trump durante su primer mandato presidencial.
2- Corridas sobre economía, impuestos y aranceles: La campaña de Trump prometió “detener la inflación” imponiendo nuevos aranceles de al menos el 10 por ciento a la mayoría de los productos extranjeros. También prometió reducir los impuestos.
Para asegurar la implementación de su agenda económica, Trump nominó a Howard Lutnick como Secretario de Comercio y a Scott Bessant como Secretario del Tesoro.
Lutnick copresidió el equipo de transición de Trump y apoyó el plan económico del presidente electo, incluidos aranceles radicales. También ha abogado por la desregulación de las criptomonedas y la eliminación del impuesto sobre la renta.
Mientras tanto, Besant es un financiero de Wall Street que alguna vez trabajó para el multimillonario filantrópico George Soros. Apoya el llamado de Trump para imponer nuevos aranceles a las importaciones y, al igual que Lutnick, ha sugerido que el gobierno estadounidense ve los aranceles principalmente como una herramienta de negociación y no como una fuente permanente de ingresos estadounidenses.
3- Recortar costes y romper con la burocracia: Donald Trump ha prometido reorganizar las agencias federales y “eliminar” la burocracia al anunciar una nueva entidad llamada Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Eligió al ejecutivo multimillonario Elon Musk y al empresario tecnológico y ex candidato presidencial Vivek Ramaswamy para dirigir la entidad.
Aunque no es un departamento federal, Trump dijo que DOGE “brindará asesoramiento y orientación” desde fuera del poder ejecutivo y trabajará en estrecha colaboración con la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca.
Como parte de su nuevo cargo, Musk propuso posibles recortes de costos de 2 billones de dólares y prometió enviar “ondas de choque” a través del gobierno. Ramaswamy también ha apoyado la idea de reducir drásticamente el tamaño del Gobierno federal, racionalizando las agencias y recortando costes.
4- Abolir la regulación climática: Trump ha prometido reducir las regulaciones, particularmente en formas que ayuden a la industria automotriz estadounidense. Prometió aumentar la producción de combustibles fósiles de Estados Unidos el primer día en favor de fuentes de energía renovables como la energía eólica.
Gran parte de ese trabajo será supervisado por el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, el elegido por Trump para nuevo zar de energía y secretario del Interior, el director ejecutivo de fracking de gas natural con sede en Colorado, Chris Wright, y el elegido por Trump para secretario de energía.
Ambos son firmes defensores de los combustibles fósiles, pero cada uno ha trabajado en energías limpias.
5-Cambios en la política exterior con la guerra Rusia-Ucrania y el fin de los aranceles a China: Durante su campaña electoral, Trump criticó el gasto de miles de millones de dólares por parte de la administración estadounidense para apoyar a Ucrania en su guerra con Rusia. Prometió poner fin al conflicto “en un plazo de 24 horas” mediante un acuerdo de compromiso. Ha prometido imponer un arancel del 60 por ciento a todos los productos procedentes de China.
Para supervisar su política exterior y seguridad nacional, Trump eligió a Marco Rubio y al Secretario de Estado Michael Waltz como Asesor de Seguridad Nacional y a Tulsi Gabbard como Directora de Inteligencia Nacional.
Rubio, que ha representado a Florida desde 2011, forma parte del Comité de Inteligencia y Relaciones Exteriores del Senado y es conocido por su postura dura sobre Irán y el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como sobre China.
Waltz, al igual que Rubio, ha sido duro con China. Como presidente de un subcomité de la Cámara, argumentó que Estados Unidos debería estar más preparado para un conflicto en el Pacífico.
Gabbard, un veterano militar que sirvió en una unidad médica en Irak, se ha opuesto regularmente a la política exterior estadounidense. Ex demócrata, culpó a la OTAN por la guerra entre Rusia y Ucrania y se hizo eco de las afirmaciones del Kremlin de que Ucrania tiene un laboratorio biológico financiado por Estados Unidos. Como zar de inteligencia de Trump, su papel será fundamental para la guerra respaldada por Estados Unidos.
6-Derogación de la Ley de Atención Médica Asequible: Donald Trump pretendía desmantelar la Ley de Atención Médica Asequible y propuso reemplazarla con un sistema que reduciría las primas y ampliaría las cuentas de ahorro para la salud.
Trump ha elegido al abogado y defensor antivacunas Robert F. Kennedy Jr. para Salud y Servicios Humanos. A pesar de no tener cualificación médica, tendrá amplias competencias sobre las agencias federales de salud de EE.UU., que supervisan la aprobación de las vacunas, cuyo uso quiere revisar.