Nueva Delhi:

Jimmy Carter, el ex presidente de Estados Unidos que se ocupó de crisis como la situación de los rehenes en Irán y negoció la paz en Medio Oriente a través de los Acuerdos de Camp David, murió el domingo a la edad de 100 años.

La presidencia de Carter, aunque marcada por luchas económicas, es recordada por logros notables como los Acuerdos de Camp David de 1978 entre Egipto e Israel y el Acuerdo del Canal de Panamá de 1977, que transfirió el control del canal a Panamá. La medida reformó las relaciones entre Estados Unidos y Panamá y afectó significativamente el panorama geopolítico.

Tratado del Canal de Panamá

En 1977, Jimmy Carter firmó el acuerdo con el líder panameño, general Omar Torrijos, poniendo en marcha la entrega gradual del canal, una ruta marítima vital que había estado bajo control estadounidense durante más de 75 años. El Tratado del Canal de Panamá, que fue acordado por ambos líderes, prometió el control total de Panamá antes del 31 de diciembre de 1999, mientras que el Acuerdo de Neutralidad Permanente aseguró que el canal permanecería abierto a barcos de todas las naciones y dio a Estados Unidos el derecho a defenderse. contra cualquiera. amenaza

La decisión supuso un cambio significativo. Estados Unidos penetró profundamente en la zona del canal terrestre de Panamá, de 82 kilómetros de largo y 16 kilómetros de ancho, que era esencialmente un enclave estadounidense, con su propio gobierno, tribunales y presencia militar. Pero el descontento siguió creciendo en Panamá, con crecientes llamados a la soberanía sobre el canal y el fin de las políticas aislacionistas en la Zona del Canal, que habían creado disparidad entre los residentes estadounidenses y los panameños.

Muchos vieron la transferencia de control como una rendición a una dictadura militar, mientras que otros la vieron como un paso importante para poner fin al legado colonial. El tratado fue una batalla cuesta arriba en el Senado de Estados Unidos, pero fue aprobado con el apoyo de fuentes inesperadas, incluida la estrella de Hollywood John Wayne. El proceso de traspaso comenzó en 1977, y Panamá asumió gradualmente responsabilidades administrativas y militares. En 1999, el Canal de Panamá había adquirido la capacidad de operar con eficacia.

Donald Trump ha amenazado con ocupar el Canal de Panamá

A principios de este mes, Donald Trump amenazó con restaurar el control estadounidense sobre el Canal de Panamá, acusando a Panamá de cobrar “aranceles excesivos” por su uso. El presidente electo también advirtió que no permitiría que el canal “cayera en manos equivocadas”, citando una posible influencia china. Dijo que el canal era “exclusivamente para que lo operara Panamá, no China ni nadie más”. También amenazó con que Estados Unidos exigiría la devolución del canal a Panamá si no cumplía ciertas condiciones.

La respuesta de Panamá

El presidente panameño, José Raúl Mulino, ha rechazado enérgicamente cualquier conversación con Trump sobre el control del canal. Mulino también desestimó las acusaciones de influencia china, diciendo que el canal “pertenece a panameños y panameñas” y que no hay perspectivas de abrir negociaciones sobre el tema. También aclaró que los peajes del canal no los fija arbitrariamente el presidente o el administrador de Panamá, sino mediante un proceso transparente y de larga data. Mulino también negó con vehemencia las acusaciones de Trump de que tropas chinas estaban controlando el canal, calificándolas de afirmación infundada.


Source link