Washington:

El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, compartió recientemente un relato de funcionarios de la administración de Biden que acosaban a los empleados de Facebook por solicitudes para eliminar contenido. En el podcast “The Joe Rogan Experience”, Zuckerberg dijo: “Básicamente, estas personas de la administración Biden llamaban a nuestro equipo y les gritaban y maldecían”. Hizo hincapié en que Facebook finalmente se resistió y dijo: “Llegamos al punto en el que dijimos: ‘No, no vamos a eliminar cosas que son ciertas. Esto es ridículo'”.

No es la primera vez que se habla de presión por parte de la administración Zuckerberg. En una carta al representante Jim Jordan el año pasado, Zuckerberg dijo que la Casa Blanca había “presionado repetidamente” a Facebook para que eliminara cierto contenido de COVID-19, incluidos chistes y sátiras. Zuckerberg reconoció que Facebook a veces cumplía, pero sugirió que tomarían decisiones diferentes en el futuro. “Tomamos algunas decisiones que, en retrospectiva y con nueva información, no tomaríamos hoy”, señaló.

La Casa Blanca respondió en ese momento: “Al enfrentar una pandemia mortal, esta administración alentó acciones responsables para proteger la salud y la seguridad públicas”. Destacaron su posición diciendo: “Creemos que las empresas de tecnología y otros actores privados deberían tener en cuenta los efectos de sus acciones en el pueblo estadounidense al tomar decisiones independientes sobre la información que presentan”.

Zuckerberg compartió un ejemplo específico de la solicitud de la administración, con un meme en el que Leonardo DiCaprio señala una pantalla de televisión que anuncia una demanda colectiva para las personas que recibieron la vacuna Covid. Zuckerberg dijo: “Dijeron: ‘No, tienes que eliminarlo'”, pero Facebook se negó y dijo: “No vamos a eliminar el humor y el sarcasmo. Esa es la verdad”.

El incidente es parte de un caso más amplio que llegó a la Corte Suprema en 2023. Los demandantes intentaron impedir que los funcionarios gubernamentales se pusieran en contacto con las empresas de redes sociales, pero la Corte Suprema finalmente desestimó el caso con un fallo de 6 a 3.

Los comentarios de Zuckerberg se producen cuando Meta anunció cambios en su política de moderación de contenido. Anunciaron el fin de su programa de verificación de datos y lo reemplazaron con un marco impulsado por la comunidad. Además, Facebook e Instagram relajarán las reglas en materia de contenido político.

También vale la pena señalar que es uno de los magnates de la tecnología cuya compañía se ha comprometido a donar 1 millón de dólares al fondo inaugural del presidente electo Donald Trump.



Source link