Home Técnica Manifestantes chocan con la policía después de los controvertidos resultados de las...

Manifestantes chocan con la policía después de los controvertidos resultados de las elecciones en Venezuela, 1 muerto

123
0

Manifestantes chocan con la policía después de los controvertidos resultados de las elecciones en Venezuela, 1 muerto

Se informó de protestas incluso en las zonas más pobres de Caracas, que han sido bastiones del apoyo a Maduro.

Caracas, Venezuela:

Al menos una persona murió en Venezuela el lunes cuando las fuerzas de seguridad intentaron disolver las protestas provocadas por los resultados de unas elecciones muy disputadas que dieron al presidente venezolano, Nicolás Maduro, un tercer mandato en el poder, dijo una ONG.

El lunes, las fuerzas de seguridad venezolanas dispararon gases lacrimógenos y balas de goma contra manifestantes enojados que desafiaban la supuesta victoria de Maduro en la reelección, pero fue cuestionado por la oposición y cuestionado por muchos otros países.

‘¡Libertad, libertad!’ Miles de personas se ahogaron en las calles de distintos barrios de la capital con consignas. y “¡Este gobierno va a caer!”

Algunos arrancaron carteles de la campaña de Maduro de los carteles callejeros y los quemaron.

En todo el país, al menos dos estatuas del fallecido ícono socialista Hugo Chávez, quien dirigió el país durante más de una década y eligió a Maduro como su sucesor, fueron derribadas por manifestantes.

Al menos una persona murió y otras 46 fueron arrestadas en protestas postelectorales en el estado noroccidental de Yaraquí, dijo a Plataforma X Alfredo Romero, director del Foro Penal, un grupo de derechos humanos especializado en presos políticos.

En Caracas, la AFP vio a miembros de la Guardia Nacional disparando gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes, algunos de los cuales llevaban cascos de motociclista y pañuelos en la cara para protegerse. Algunos respondieron arrojando piedras.

Se informaron protestas incluso en los barrios más pobres de Caracas, que han sido bastiones de apoyo a Maduro y su gobierno socialista. En algunas zonas se escucharon disparos. Las protestas se extendieron a otras partes de Venezuela.

“Queremos libertad. Queremos que Maduro se vaya. ¡Maduro, vete!”, dijo a la AFP Marina Suge, de 42 años, residente de Petare, un barrio pobre de Caracas.

Maduro, de 61 años, asistió este lunes a una reunión donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) certificó su reelección para un tercer sexenio hasta 2031.

Rechazó las críticas y el escepticismo internacional sobre el resultado de la votación del domingo, afirmando que Venezuela fue objeto de un intento de “golpe de estado” de carácter “fascista y contrarrevolucionario”.

Pero la líder de la oposición María Corina Machado dijo más tarde a los periodistas que una revisión de los registros de votación disponibles hasta ahora mostraba claramente que el próximo presidente sería “Edmundo González Urrutia”, quien ocupó su lugar en la boleta luego de ser bloqueado por un tribunal alineado con Maduro.

Los registros mostraban una ventaja “matemáticamente irreversible” para González Urrutia, dijo, con 6,27 millones de votos frente a sólo 2,75 millones de Maduro.

Las elecciones se celebraron en medio de temores de manipulación gubernamental generalizada y una campaña empañada por acusaciones de intimidación política.

Los encuestadores predijeron una victoria aplastante de la oposición.

El lunes temprano, el CNE dijo que Maduro tenía el 51,2 por ciento de los votos en comparación con el 44,2 por ciento de González Urrutia.

Los opositores gritaron obscenidades, lo que llevó al fiscal general, Tarek William Saab, a vincular a Machado con un presunto “ataque” cibernético que buscaba “falsificar” los resultados.

‘otro fraude’

Los resultados han despertado preocupación y llamados a un proceso “transparente” por parte de Naciones Unidas, Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos.

La CNE no entregó un desglose detallado de los resultados.

Aliados como China, Rusia y Cuba felicitaron a Maduro.

González Urrutia, un exdiplomático de 74 años, reconoció el lunes el profundo descontento de la sociedad por los resultados del CNE y prometió que “lucharemos por nuestra libertad”.

Machado aseguró a los venezolanos que “líderes mundiales” estaban validando los resultados y llamó el martes a las familias a participar en “manifestaciones populares” en todo el país para mostrar su apoyo a una transferencia pacífica del poder.

Nueve países latinoamericanos pidieron una “revisión completa de los resultados en presencia de observadores electorales independientes” en una declaración conjunta el lunes.

El Centro Carter, con sede en Estados Unidos, una de las pocas organizaciones a las que se permitió traer observadores a Venezuela, pidió al CNE que publicara de inmediato los resultados detallados a nivel de las mesas electorales.

Brasil y Colombia también pidieron una revisión de las cifras, mientras que el presidente de Chile dijo que los resultados eran “difíciles de creer”.

Perú llamó a su embajador y Panamá dijo que suspendía relaciones con Venezuela.

La Organización de Estados Americanos, con sede en Washington, convocó a una reunión de emergencia para el miércoles a pedido de Argentina y otros países que han cuestionado el recuento electoral oficial.

Caracas respondió el lunes diciendo que retiraría personal diplomático de Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay por “acciones y declaraciones intervencionistas”. Suspendió vuelos desde Panamá y República Dominicana.

Alerta de ‘baño de sangre’

Encuestas independientes predicen que la votación del domingo pondrá fin a 25 años de “chavismo”, el movimiento populista fundado por Chávez.

Maduro ha liderado el país alguna vez rico en petróleo desde 2013. El PIB ha caído un 80 por ciento en la última década, empujando a más de 7 millones de sus 30 millones de ciudadanos a emigrar.

Ha sido acusado de silenciar a los críticos y acosar a sus opositores en un entorno cada vez más autoritario.

Advirtió de un “derramamiento de sangre” si es derrotado en las elecciones.

Los votos se emitieron en máquinas que enviaban los votos electrónicos directamente a una base de datos centralizada del CNE.

Las máquinas imprimían recibos en papel que se colocaban en un contenedor y se contaban a mano como medidas de respaldo que estaban abiertas al escrutinio público.

La oposición ha desplegado alrededor de 90.000 observadores electorales voluntarios en todo el país.

angustia económica

Las elecciones del domingo fueron producto de un acuerdo alcanzado el año pasado entre el gobierno y la oposición.

El acuerdo llevó a Estados Unidos a aliviar temporalmente las sanciones impuestas tras la reelección de Maduro en 2018, rechazadas como un fraude por decenas de latinoamericanos y otros países.

Las sanciones se levantaron después de que Maduro se retirara en los términos acordados.

Venezuela cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo, pero la capacidad de producción ha disminuido drásticamente en los últimos años.

La mayoría de los venezolanos viven con sólo unos pocos dólares al mes y sufren escasez de electricidad y combustible.

Los problemas económicos en el país sudamericano han sido una fuente importante de presión migratoria en la frontera sur de Estados Unidos, donde la inmigración es un tema importante en las elecciones presidenciales.

(A excepción del titular, esta historia no fue editada por el personal de NDTV y apareció en un canal sindicado).

Source link