Home Técnica Nueva herramienta de IA ayuda a detectar comportamientos relacionados con el Alzheimer...

Nueva herramienta de IA ayuda a detectar comportamientos relacionados con el Alzheimer a principios de la década

62
0

Un equipo de investigadores estadounidenses ha desarrollado una novedosa herramienta basada en inteligencia artificial (IA) que puede detectar signos sutiles de la enfermedad de Alzheimer que surgen décadas antes de un diagnóstico formal. Los síntomas a menudo toman la forma de comportamiento errático que refleja etapas muy tempranas de disfunción cerebral.

El equipo del Instituto Gladstone de California diseñó ratones para imitar aspectos clave del Alzheimer y utilizó nuevas herramientas de aprendizaje automático basadas en vídeo para detectar signos tempranos de la enfermedad cerebral.

Los hallazgos, publicados en la revista Cell Reports, arrojan luz sobre una nueva técnica para detectar enfermedades neurológicas antes de lo que es posible actualmente y rastrear cómo se desarrolla con el tiempo.

El investigador de Gladstone, George Pallop, dijo que la IA podría potencialmente revolucionar la forma en que se realiza el análisis de las conductas relacionadas con el Alzheimer (indicadores de anomalías tempranas en la función cerebral).

Una plataforma de aprendizaje automático llamada VAME (Variational Animal Motion Embedding) analizó imágenes de vídeo de la exploración de un campo abierto. Identificó patrones de comportamiento sutiles (comportamiento desorganizado, patrones inusuales y transiciones frecuentes entre diferentes actividades) a medida que los ratones envejecían. Estos comportamientos, posiblemente relacionados con déficits de memoria y atención, fueron capturados por la cámara, pero no pudieron observarse simplemente mirando a los ratones.

La herramienta podría ayudar a decodificar los orígenes y la progresión de trastornos cerebrales devastadores, dijo Pallop, añadiendo que también podría aplicarse a otras enfermedades neurológicas.

Además, el nuevo estudio utilizó VAME para determinar si una posible intervención terapéutica para el Alzheimer evitaría el comportamiento errático en ratones.

Descubrieron que inhibir genéticamente una proteína de coagulación de la sangre llamada fibrina para que no cause inflamación tóxica en el cerebro podría prevenir el desarrollo de un comportamiento anormal en ratones con Alzheimer.

El equipo dijo que la intervención también contrarrestó los cambios de comportamiento espontáneos en ratones con Alzheimer.

(A excepción del titular, esta historia no fue editada por el personal de NDTV y apareció en un canal sindicado).


Source link